El XII Congreso Mundial del Jamón, celebrado en el Pabellón Central de la Entidad Ferial de Zafra los pasados 5, 6 y 7 de junio, cerró sus puertas poniendo de manifiesto las grandes expectativas que tiene el sector de cara al futuro, tanto en términos comerciales y de sostenibilidad, como en avances científicos y tecnológicos.

La duodécima edición del Congreso Mundial del Jamón expuso los principales retos a los que se enfrenta el sector jamonero, y puso encima de la mesa diferentes soluciones, claves y estrategias para superarlos gracias a la ayuda de más de 41 expertos en diferentes materias, como Thomas Sánchez (Copa-Cogeca), Enrique Tomás (Grupo Enrique Tomás), Fidel Toldrá (IATA-CSIC), Antonio Escribano (UCAM), o Sonia Ventanas (UNEX), quienes expusieron, además, las últimas oportunidades tecnológicas y compartieron sus previsiones de cara al futuro, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Se puede acceder a las conclusiones del XIICMJ a través de este enlace.

Las ponencias y mesas redondas del programa se pondrán a disposición exclusiva de los inscritos próximamente.

Julio Tapiador, presidente del Congreso Mundial del Jamón, expresa que “edición tras edición, el congreso se supera en términos de valor y asistencia. Hemos vivido un duodécimo congreso maravilloso, donde ha abundado el conocimiento y el interés sobre el producto que nos une a todos. Espero verlos a todos en el XIII Congreso Mundial del Jamón, en 2026.”

Por otra parte, cabe destacar, por encima de todo, la constitución durante el XIICMJ del Instituto Internacional del Jamón (INTERHAM), entre cuyos fines se destacan la organización bienal del congreso, la divulgación de las excelencias del jamón, así como la promoción del conocimiento sobre el producto, su proceso de elaboración y propiedades tanto a nivel nacional como internacional.

El XIICMJ ha sido organizado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).

Los patrocinadores de esta edición han incluido a Alimentos de España y Junta de Extremadura como Main SponsorELPOZO a través de su marca “Legado Ibérico” como Patrocinador Oficial, Cajalmendralejo como Entidad Financiera Oficial de la edición, Pacisa como Patrocinador PlatinoGAM Family, Meat Attraction, Travaglini y Steel Blade como Patrocinador Oro; e Ibericomio, Salins; Ibéricos Japasur, Rotogal, Bellvis, Dehesa de Extremadura FAC Tecnología Alimentaria como Patrocinador Plata. 

La edición también ha contado con el patrocinio del Grupo Copese a través de su marca ‘Eresma’, la Asociación Española de Criadores Cerdo Ibérico (Aeceriber)DGEX a través de la Ruta del Ibérico de la Dehesa de Extremadura y Certicalidad como Patrocinador Merchandising; y la empresa Monte Nevado como patrocinador del concurso de pósteres científicos.

Eurocarne, Infoiberico, Grupo Joly, Tecnocarne, Jamón Lovers C de Comunicación a través de Revista Cárnica, medios especializados en el sector cárnico, junto a PugliaLive y Región Digital han sido los Media Partner de esta edición.

Toda la información del XIICMJ puede consultarse de manera actualizada en la página web del congreso http://www.congresomundialdeljamon.es, o encontrarla en los perfiles del duodécimo Congreso Mundial del Jamón en InstagramXFacebookLinkedIn y YouTube siempre bajo el hashtag #XIICMJ.