El próximo sábado 22, el proyecto artístico “Non plus ultra” organiza una jornada contra la sequía -de agua e imaginación- para luchar contra la despoblación desde el arte participativo

Hace unos años, una detonación en una cantera de Los Santos de Maimona hizo aparecer de la nada un lago de agua cristalina. Durante unos meses, antes de secarse, la cantera se transformó en un espacio de juego y refugio contra calor. Improbable y efímero, el lago se quedó en la memoria de todas las personas que lo disfrutaron, un recuerdo de cómo lo inesperado puede cambiar nuestra relación con el lugar que habitamos sin previo aviso.

Recordando este evento, el evento “El agua brota sin avisar. Un encuentro contra la sequía desde el arte y la memoria” reúne a varios artistas para reflexionar sobre los problemas del territorio ante la crisis climática desde la alegría y el encuentro colectivo. Este encuentro es parte de “Non plus ultra”, un proyecto artístico impulsado por la productora cultural Concomitentes con la mediación de Jose Iglesias García-Arenal desde la asociación Plataforma MAL. Concomitentes produce proyectos artísticos en colaboración con grupos ciudadanos para trabajar sobre problemáticas locales, en este caso, un grupo de jóvenes de varios pueblos del sur de Badajoz está preparando un encargo que culminará en 2025 para tratar de transformar los imaginarios de sequía y despoblación.

“El agua brota sin avisar” es el primer evento público de “Non plus ultra” en el territorio, donde la imagen de una cantera convirtiéndose inesperadamente en un oasis ha sido el punto de partida para que la propuesta artística que la poeta Mayte Gómez Molina y le artista Élan d’Orphium presentarán el sábado 22. Mayte Gómez Molina, premio Nacional de Poesía Joven 2023, escribe sobre la identidad en un mundo atravesado por tecnologías digitales y ha preparado una serie de poemas bajo el título “Especies invasoras”, sobre la pertenencia a un territorio y las violencias que obligan a migrar. Por su parte, Élan d’Orphium, originalmente de Don Benito y actualmente en Madrid, presentará su performance “Sudar la lluvia” que conecta la sequía con el “sexilio” (el abandono del pueblo por la ciudad debido a discriminación por género o sexualidad) a través del baile.

El evento, gratuito, comenzará a las 19h en Casa MAL (c/ Sevilla 53, Los Santos de Maimona) con una presentación del proyecto “Non plus ultra” y una “cartografía colectiva contra la sequía”, un juego participativo para imaginar escenarios futuros imposibles o improbables que cambien el imaginario de la despoblación. Como cierre del evento, a partir de la medianoche, el colectivo UHT organizará una sesión de baile con varios dj y músicos de la región, en su sede Nave 4 (Paraje La Nava s/n, en la antigua cementera).