El próximo jueves, 6 de febrero, se reproducirá el documental ‘Malcocinado 1936. Represión y Memoria’ en la Residencia Universitaria Hernán Cortes, a partir de las 19 horas.
Ha sido dirigido por la Asociación Morrimer y producido por la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Malcocinado, la Asociación de la Memoria Histórica y Democrática de la Campiña Sur de Badajoz (AMHD-CS) y la propia Morrimer. El acto forma parte de las iniciativas impulsadas por la AMHD-CS, dentro de las actividades y proyectos relacionados con la Memoria Histórica y Democrática. El evento contará con la participación y colaboración de Amnistía Internacional.
Es la primera vez que se ofrece en la ciudad de Badajoz y que se graba en Extremadura un documental sobre la exhumación de víctimas de la represión franquista durante la Guerra Civil y la dictadura. Concretamente, en la localidad de Malcocinado en octubre de 1936 fueron asesinados cuatro ciudadanos locales que volvían a su pueblo, confiando en que, como publicaban los bandos franquistas, si “no tenían las manos manchadas de sangre, no habría represión contra ellos”. Pero, el día 16 fue asesinado José Antonio Castillo Vizuete y al día siguiente comparten el mismo final Cayetano Robledo Llorente, Segundo Hernández Calero y Luis Castillo Martín (con 17 años). Precisamente, Cayetano Robledo Llorente, primer alcalde republicano de Malcocinado, regresaba a Malcocinado para conocer a su segundo hijo recién nacido; finalmente, fue asesinado sin llegar a conocerlo.
En este reportaje se graba todo el proceso de exhumación de las dos fosas clandestinas, donde se encontraban estas cuatro víctimas en el cementerio municipal. El equipo técnico que relata todo el proceso de la exhumación está compuesto por María Fortuna Murillo (antropóloga forense) y Andrea Alonso Muela (arqueóloga). Tras la exhumación de los restos y la realización de las pruebas de ADN a los cadáveres y cotejado con muestras de sus familiares, se consiguió la identificación de todos los fallecidos. Por tanto, también es la primera ocasión en la que, en un proyecto de exhumación de represaliados de la Guerra Civil, se logra una identificación de todas las víctimas.
El documental recoge los testimonios de los familiares de las víctimas y su la larga espera de 88 años para conseguir los restos de sus seres queridos y darles una sepultura digna. Resulta muy emotivo la inhumación de Cayetano Robledo Llorente con los restos de su mujer, como era su deseo y de toda su familia. Igualmente, el documental recoge la inhumación del resto de víctimas con sus familiares en un acto público muy emocionante y conmovedor.
Por otra parte, a lo largo de la filmación intervienen profesionales relacionados con la Memoria Histórica y Democrática como el prestigioso antropólogo forense, Paco Echeverría, asesor del ministerio de Memoria Democrática, que expresa la urgencia y necesidad de promover estos proyectos de exhumación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Sin comentarios