El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha mantenido hoy una reunión con miembros del Comité de Empresa de la Central Nuclear de Almaraz para escuchar y conocer sus preocupaciones y opinión respecto a la actualidad de la planta eléctrica, así como para trasladarles las iniciativas que el PSOE lleva a cabo para favorecer el empleo y futuro de la comarca.
Asimismo, Gallardo ha explicado a los miembros del Comité de Empresa de Almaraz que, en el día de ayer, remitió sendas cartas a las empresas propietarias de la planta eléctrica para pedirles que soliciten la prórroga de su mantenimiento al Gobierno de España si están interesadas en ello. “Algo imprescindible si se quiere dar el siguiente paso”, ha declarado, para recordar que así ocurrió en 2019 con el gobierno de Guillermo Fernández Vara.
“Si deseamos una nueva prórroga es imprescindible que las empresas muestren su disposición a hacerlo y en ese sentido me dirigí a ellas por carta para después de que lo hagan entablar esa conversación con el gobierno”, ha manifestado. “Lo que más me preocupa y ocupa es el futuro de Campo Arañuelo. No quiero que sus habitantes sufran la incertidumbre de qué puede ocurrir mañana con sus empleos, por ello estuvimos ayer con los alcaldes y alcaldesas de la zona”, ha afirmado.
Encuentro Guardiola-Ayuso
Asimismo y en cuanto a la alianza de la presidenta extremeña y la de la comunidad de Madrid sobre la continuidad de Almaraz, Gallardo ha manifesto que es “papel mojado”, una declaración de intenciones, ha dicho, que tiene más que ver con beneficiar a las empresas que con solucionar los problemas de la vida de la gente. “Esto de venir a ver la bombona de butano mientras ella se come el huevo frito en Madrid no está bien, lo de los Santos Inocentes se ha terminado”.
Sobre el hecho de que algunas empresas se hayan pronunciado en los medios de comunicación acerca de la continudad, Gallardo ha declarado que hacerlo de ese modo carece de base jurídica. “La validez jurídica se adquiere cuando se expresa de forma oficial y se registra la intención de continuar con la actividad y en el caso de que las empresas tomasen esa iniciativa el PSOE defenderá ante el Gobierno de España su continuidad, siempre que no se haga en base a su fiscalidad”, ha matizado.
Decreto de medidas tributarias
Sobre el decreto de medidas tributarias que este jueves se debatirá en el pleno de la Asamblea de Extremadura, el secretario general del PSOE ha recordado que los socialistas presentaron ya hace semanas once alegaciones para mejorar su contenido. Alegaciones que, como ha recordado, suponen una mejora de la sanidad, la educación o la fiscalidad paro los extremeños y extremeñas.
“Nada de lo que proponemos es negativo para el decreto sino que es positivo para la vida de los extremeños y extremeñas y por ello el PP debería incorporarlas. Lo demás son engaños, por eso nadie confía ya en Guardiola. El PSOE no va a apoyar el decreto”, ha añadido.
Quita de la deuda
Sobre la condonación de la deuda a las comunidades autónomas anunciada ayer por la ministra María Jesús Montero de la que 1.718 millones corresponden a la quita de Extremadura, el líder de los socialistas lo ha considerado “una gran noticia” y ha afirmado que la señora Guardiola tiene mucha suerte de que haya un gobierno socialista en Madrid que está dispuesto a hacerse cargo de la misma para que las comunidades puedan invertir en políticas sociales.
“Es una gran oportunidad para Extremadura pero la pregunta ahora es qué hará la señora Guardiola, ¿seguirá las directrices de la señora Ayuso y Génova pidiendo que se rechace?”. En ese sentido, ha aclarado que a diferencia de lo que dicen los populares, la quita de la deuda beneficia más a Extremadura que a Cataluña. Extremadura se beneficia del 31,5 por ciento del total de la quita, mientras que Cataluña lo hace en un 22. En términos absolutos, Andalucía es la región más favorecida con 18.000 millones, razón por la que el PSOE se pregunta “¿dónde está el chantaje catalán?”.
Piedad Álvarez: “El PP se echa de nuevo en manos de la ultraderecha y negocia de manera oculta el decreto de medidas fiscales”
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Piedad Álvarez, ha comparecido en rueda de prensa tras la celebración de la Junta de Portavoces para analizar el próximo Pleno de la Asamblea, que tendrá lugar el jueves. Un Pleno que, según ha destacado, “será determinante para el futuro del gobierno de María Guardiola”.
Álvarez ha comenzado su intervención cuestionando el reciente encuentro entre de altos cargos de los Gobiernos de Extremadura y Madrid . “No sabemos a qué se debe este viaje, ni la elección de fechas de forma tan acelerada”, ha señalado, recordando que la semana pasada no figuraba en la agenda pública. Por ello, y según ha adelantado, preguntarán a María Guadiola por la valoración de este asunto en el Pleno.
“Probablemente ese encuentro obedece a que la señora Ayuso buscaba pasar desapercibida el mismo día que su pareja declaraba como imputado en un proceso en el que se ha declarado defraudor, y qué mejor sitio que Extremadura”, ha puntualizado.
En este sentido, ha apuntado que “quien debería estar preocupado por este encuentro es el señor Feijóo, porque parece que la señora Díaz Ayuso está en campaña por los territorios”.
Además, ha puesto en duda la idoneidad de este encuentro con una comunidad con la que Extremadura tiene “pocas similitudes económicas, demográficas o territoriales”. “Bien haría la señora Guardiola en centrarse en resolver los problemas de los extremeños y la extremeñas en lugar de dedicarse a pasear y hacer excursiones de escolares”, ha afirmado.
UN DECRETO IMPROVISADO
Uno de los puntos importantes del Pleno será la convalidación del Decreto Ley 1/2025, de medidas fiscales urgentes en materia tributaria. La portavoz socialista ha criticado que este decreto ha sido “gestado de manera improvisada, que no urgente”, con el único objetivo de “tapar el fracaso del Gobierno en la aprobación de los presupuestos minutos antes de que tocara debatirlos”.
“No sabemos qué va a ocurrir con el decreto, aunque ahora sí sabemos que ha habido una negociación oculta” , ha advertido Álvarez, lamentando que de nuevo el PP haya buscado a la extrema derecha, a Vox, “a los de los saludos nazis para echarse en sus brazos”.
En ese sentido, ha destacado que “ahora ya entendemos por qué las alegaciones del PSOE no han sido respondidas y por qué se tergiversa cómo se tramita un decreto ley”.
Asimismo, ha señalado que el decreto ley es “insuficiente y deja fuera cuestiones esenciales” y ha reiterado que “ahora ya entendemos por qué se desechan las medidas que el PSOE planteó en sus alegaciones”, como la gratuidad de comedores escolares y aulas matinales, la bonificación de las tasas de ITV y de las licencias de caza y pesca, una bajada de impuestos para las clases medias y trabajadoras, un plan de vivienda para los jóvenes, la recuperación de la justicia social con impuestos a grandes patrimonios y vehículos de alta gama, mejoras en infraestructuras educativas y la ampliación de la escuela infantil de 0 a 3 años.
También, y según ha relatado Álvarez, el decreto olvida la atención precoz a enfermos de ELA, razón por la cual el Grupo Socialista ha registrado una Propuesta de Impulso (PDIP) para garantizar una respuesta rápida y eficaz a estos pacientes, estableciendo un máximo de 60 días para valorar su situación de dependencia y discapacidad, así como el desarrollo de la figura del asistente personal y ayudas para contratar cuidadores. “Vamos a traer nuestras alegaciones en forma de propuestas para que se debatan en esta Cámara, como ya hicimos la semana pasada con la bonificación de las ITV”, ha remarcado.
Álvarez ha recordado que no es la primera vez que el PSOE presenta alegaciones a un decreto ley, pero sí es la primera vez que el gobierno responde en los términos que se ha respondido y “ahora sabemos que es porque no querían decir que tienen pactado el voto favorable de la extrema derecha a ese decreto ley.
EXTREMADURA, PARALIZADA POR UN GOBIERNO SIN RUMBO
Álvarez ha denunciado la falta de gestión del Ejecutivo de Guardiola, asegurando que Extremadura se encuentra en un estado de parálisis total: “No hay proyectos nuevos, no hay convergencia con el resto del país, no hay trabajo ni ilusión”.
“Nos preguntamos para qué sirve este gobierno. No elabora leyes, no aprueba presupuestos, no consensúa decretos. ¿A qué se dedican? ¿Cuál es su hoja de ruta?”, ha cuestionado la portavoz socialista.
Finalmente, ha planteado la incertidumbre sobre el futuro del Gobierno extremeño en caso de que el Decreto Ley no sea convalidado. “Si vuelven a fracasar el jueves, ¿dejarán gobernar a la lista más votada? ¿O, una vez más, se echarán en brazos de la extrema derecha, traicionando sus propios principios?”, ha concluido.
Sin comentarios