La portavoz de Dependencia del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura, Nayara Basilio, ha defendido hoy en el Pleno una propuesta de impulso con la que el PSOE insta a la Junta de Extremadura a asumir su responsabilidad y poner en marcha medidas efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y sus familias. Una propuesta que ha sido aprobada, aunque con la abstención del PP.

Durante su intervención, Basilio ha descrito la realidad devastadora de la ELA, una enfermedad neurodegenerativa que avanza rápidamente y que provoca la pérdida progresiva de la movilidad, afectando a la comunicación, la deglución y la respiración. Ha subrayado que los pacientes, a diferencia de otras enfermedades neurodegenerativas, conservan intactas sus capacidades cognitivas, lo que les hace plenamente conscientes de su deterioro y de la irreversibilidad de su situación. Esto, ha señalado, no solo supone un impacto físico y emocional demoledor, sino que también genera una enorme carga económica y social para las familias.

Ante esta realidad, la portavoz socialista ha criticado la insuficiente respuesta del Gobierno de María Guardiola, que ha despachado las necesidades de estos enfermos con una ayuda económica de 2.000 euros y una deducción fiscal del mismo importe. “El Partido Popular parece creer que todo se soluciona con dinero, pero la realidad es que estas familias necesitan un apoyo integral y recursos concretos que faciliten su día a día. Extremadura tiene competencias en materia sanitaria y social, y es su responsabilidad actuar”, ha afirmado.

Basilio ha puesto en valor la reciente aprobación de la Ley ELA, impulsada por el Gobierno de España bajo un ejecutivo progresista, que establece garantías para un trato digno y adecuado a las personas que padecen esta enfermedad. Ha recordado que, aunque la ley lleva solo tres meses en vigor, ya se está desarrollando un Plan de Despliegue coordinado entre el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Derechos Sociales y las asociaciones de pacientes, con una hoja de ruta clara para su aplicación efectiva. Sin embargo, ha lamentado que, mientras el Gobierno central cumple con su parte, la Junta de Extremadura sigue sin poner en marcha medidas concretas dentro de sus competencias.
En este sentido, la portavoz socialista ha exigido que el Ejecutivo de María Guardiola refuerce la asistencia sanitaria y social de los enfermos de ELA en la región con una serie de medidas urgentes. Ha reclamado un aumento en la dotación económica de las ayudas a estas familias, así como una mayor financiación para el programa de respiro familiar, con el fin de adaptar la atención a las necesidades reales de la enfermedad. También ha solicitado el refuerzo de las Unidades de ELA de referencia en la comunidad y la aceleración del proceso de construcción del centro residencial de referencia nacional para la ELA, cuya puesta en marcha es crucial para ofrecer una atención especializada.

Además, ha insistido en la necesidad de reducir los tiempos de espera en la valoración de la situación de dependencia y discapacidad, fijando un máximo de 60 días para su resolución. “Estamos hablando de personas que necesitan una atención inmediata, no de casos que puedan esperar meses en una lista”, ha señalado. También ha reclamado la inclusión de las familias con un enfermo de ELA en el Programa de Suministros Mínimos Vitales, garantizando así que puedan acceder a ayudas económicas básicas, y el desarrollo de la figura del asistente personal, un recurso fundamental en el nuevo modelo de cuidados. Asimismo, ha defendido la necesidad de establecer ayudas específicas para la contratación de cuidadores no profesionales, permitiendo que estas prestaciones sean compatibles con otros servicios de atención en el domicilio.

Basilio ha cuestionado la falta de voluntad política del Partido Popular para abordar estas necesidades, acusándolo de centrarse en beneficios fiscales para unos pocos mientras ignora las necesidades de las personas más vulnerables. “Si la Junta de Extremadura es capaz de perdonar impuestos a los más ricos y rechazar 1.700 millones de euros de la condonación de deuda que habrían beneficiado a la región, también tiene la capacidad de destinar recursos a quienes realmente lo necesitan”, ha denunciado.

La portavoz socialista ha concluido su intervención advirtiendo de que el sentido del voto de cada grupo parlamentario en esta propuesta ha servido para medir su verdadero compromiso con las personas afectadas por la ELA y sus familias. “Aquí no hay excusas ni margen para la demagogia. Hoy toca decidir si queremos una Extremadura que garantice derechos y dignidad para estas personas, o si seguimos condenándolas a la caridad y al abandono”, ha sentenciado.