Tras el Carnaval llega a Badajoz una avalancha cultural para observar, escuchar, dialogar y debatir sobre un cine que enseña a entender el mundo mientras disfrutamos de hermosos momentos. Llega la 3ª edición de EXTREMLAB FEST, que se ha presentado hoy en el Teatro López de Ayala. Un acto en el que han estado presentes Paloma Morcillo, directora del Teatro López de Ayala, Antonio Gil Aparicio, director de Medios Audiovisuales y Filmoteca de Extremadura, Mario Martínez Sáenz, cineasta y residente de EXTR3MLAB, y la directora de EXTR3MLAB, Patricia Sánchez Mora, que ha desvelado el programa de este tercer episodio de un festival transversal en el que hay espacio para rima, música, performance, charlas, coloquios, arte y cine.

Una programación que ya contaba en su parrilla con el previamente anunciado concierto de Albert Pla (14 de marzo), dentro de su tour “¿Os acordáis?”, y con la proyección (13 de marzo) de la película LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS, largometraje documental dirigido por C. Tangana, que recientemente ganó el Premio Goya del formato, y el de Mejor Banda Sonora.

El magnífico primer film del artista madrileño encabeza una cartelera cinematográfica que celebra el mejor cine de autor nacional de los últimos años: A NUESTROS AMIGOS (10 de marzo), dirigido por Adrián Orr, que tuvo su premiere mundial en Visions du Reel (Suiza); LA PARRA (11 de marzo), largometraje de Alberto Gracia que compitió en la sección oficial del prestigioso Festival de Róterdam y fue premiado en SEMINCI; y una selección de cortometrajes de España y Portugal: CLEO VENDRÁ ESTA NOCHE (10M) de Aitana Ahrens y Miguel Guindos; Los estrenos en España de ECO DE UM SOCO NO OSSO (12M), de Gabriela Frederico Giffoni; PARA SEMPRE CÁ (12M), de Daniel Borga; SOLO (12M), de Carolina Rosendo; y los estrenos en Extremadura de DANINHA (12M), de Carina Pierro Corso; el nominado al Goya CIAO BAMBINA (14M), de Afioco Gnecco y Carolina Yuste; MÁXICA NEVES NO NADAL (14M), de Víctor Soho; y CAMPOLIVAR (14M), de Alicia Moncholí, y MEDEA A LA DERIVA (14M), de Mary Cruz Leo; que se estrenó en Mérida hace unos meses.

La música, un año más, será también protagonista en EXTR3MLAB. El domingo 9, en el evento inaugural en el MEIAC, junto al frescor de un vermut, se podrá disfrutar de ESTI NO YE UN KARAOKE – CANTURREO POÉTICU y de las partituras de la pianista LAURA DOMÍNGUEZ MECA. El miércoles 12, pasarán por la sala La Idiota ESQUÍE, en colaboración con RAMSÉS SILVA, y OH BRAVA SURA, en una sesión de performación con proyecciones en 16 mm más música. El viernes, como clausura, se celebrará el mentado concierto de Albert Pla y el cierre oficioso de EXTR3MLAB en Treze Music Club Bdjz, amenizado por LK6, BARR y DJ TANAKA.

Dentro de las actividades para todos los públicos relacionadas con la Residencia, se ofertarán en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de Badajoz y en Hospital Centro Vivo, respectivamente, las charlas SIN UN DURO PERO CON FUTURO II: HACER CINE ADAPTADO A TUS MEDIOS (10M), impartida por Aitana Ahrens y Miguel Guindos; y SERIOS EN SERIE: ALBERT PLA Y LA TRANSGRESIÓN CULTURAL (13M), con Patricia Sánchez Mora y el propio Albert Pla.

Recordamos, además, los proyectos de largometraje seleccionados para EXTR3MLAB, anunciados el pasado noviembre en el marco de L’Alternativa, Festival de Cine Independiente de Barcelona. Tanto en Adaens (Campo Maior) como en Badajoz, los residentes continuarán el desarrollo de sus proyectos. Un proceso que concluirá con la presentación ante la industria cinematográfica de estos proyectos en el esperado GastroPitch de EXTREMLAB en MAFIZ, la sección para profesionales del FESTIVAL DE MÁLAGA:

– FUEGO EN LA BOCA, de Alois Sandner Díaz. Francia/España. La Femis (Escuela nacional superior de imagen y sonido de París)

– ARQUITECTURA DE UNA HERIDA, de Aitana Ahrens. España. ECAM (Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid).

– DISPARAR A LA CABRA, de Mario Martínez Sáenz. España. Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

– ESTRANHO, ESTRANHO, ESTRANHO, de Gabriela Giffoni. Portugal/España. EQZE (Elías Querejeta Zine Eskola de San Sebastián).

– NOVO INFERNO: DEIXA QUE ARDA TODO O SAGRADO, de Víctor Soho. España. Universidad de Santiago de Compostela.

– DE FANG, de Anna Llargués. España. Escuela ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya).

De entre los trabajos seleccionados se encuentra Disparar a la cabra, el primer largometraje del realizador emeritense Mario Martínez Sáenz, que aborda desde una mirada crítica la tradición cinematográfica extremeña. También figura el proyecto ganador de Cinema Pendent de l’Alternativa PRO del mencionado Festival de Cine Independiente de Barcelona, l’Alternativa, Arquitectura de una herida, de Aitana Ahrens, una de las grandes promesas del cine nacional, que rodará parte de su ópera prima en la región, como ya hizo con su último cortometraje, aún en posproducción.

Miquel Escudero, Neus Rodríguez, Alberto Gracia, Adrián Orr, Pura Cano y Sandra Mora son los tutores invitados de esta edición de EXTR3MLAB que se celebrará del 6 al 9 en Adaens y del 9 al 14 de marzo en Badajoz. Un proyecto pionero en la región que une cultura transversal y desarrollo cinematográfico.

EXTR3MLAB cuenta con la financiación del Instituto Catalán de Empresas Culturales, la Generalitat de Catalunya, del Ministerio de Cultura y Deporte, de Acción Cultural Española, de la Junta de Extremadura, a través de la Filmoteca de Extremadura, y de la Diputación de Badajoz. Cuenta, además, con el apoyo de Teatro López de Ayala, la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, Tyndall Telecom y Hospital Centro Vivo de Badajoz.

+ información en la web oficial de EXTR3MLAB y en su Instagram @extrem.lab.