Las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria de Extremadura (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP) muestran su más profundo rechazo a la actitud de la Consejería de negación de la necesaria homologación salarial de los docentes de la educación pública que trabajan en Extremadura con los docentes de otras comunidades.

Hay que recordar que el jueves día 6 marzo abandonaron el Pleno del Observatorio para la Convivencia y el viernes día 7 la Comisión Permanente del Consejo Escolar de Extremadura (máximo órgano consultivo de educación en nuestra región), como protesta por la ruptura unilateral de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de las negociaciones para conseguir la homologación salarial de los docentes de la educación pública de Extremadura con el resto de las CCAA.

Se cumplen dos semanas desde que los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública pidieron audiencia a María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, para que ordene reanudar la negociación de la homologación salarial de los docentes de la educación pública, pero no los ha recibido aún.

Los sindicatos recuerdan a la presidenta de la Junta de Extremadura que se comprometió en su programa electoral a la homologación salarial de los docentes del sector público. Las organizaciones sindicales exigen el cumplimiento de su compromiso electoral, pues “no hacerlo es un engaño y una afrenta a los docentes”.

El miércoles 12 de marzo están convocados todos los docentes a concentrarse en su centro en la hora del recreo, como protesta por la falta de voluntad de la consejería de alcanzar un acuerdo que homologue el sueldo de los docentes que trabajan en el sector público en Extremadura con los de otras comunidades. Los delegados sindicales de PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT se concentrarán a las 11.00 horas en el IES Santa Eulalia de Mérida.