El portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario Socialista, José Ramón Bello, ha cargado este jueves contra la Propuesta de Ley de Concordia registrada por el Partido Popular y Vox en Extremadura, a la que ha calificado como “una chapuza legislativa, fruto del revanchismo, la humillación y el pago político a una extrema derecha que condiciona, sin pudor, la acción del gobierno regional”.
El diputado socialista ha advertido que esta norma representa un “retroceso gravísimo” en materia de derechos humanos y memoria democrática, y supone “una claudicación inaceptable de los principios constitucionales ante los postulados de la ultraderecha”.
José Ramón Bello, ha afirmado en su intervención en el Pleno de la Asamblea que “esta no es una ley de concordia, es una ley de la desmemoria, del revisionismo y de la impunidad”. Según Bello, el texto propuesto por la derecha extremeña “no busca superar el pasado, sino manipularlo; no construye convivencia, sino que la falsea; no repara a las víctimas, sino que las invisibiliza”.
Por ello, ha señalado que esta Ley responde a una hoja de ruta clara: “desmontar el andamiaje legal que garantiza el reconocimiento y la reparación de las víctimas del franquismo, blanquear la dictadura y equiparar moralmente a quienes lucharon por la democracia con quienes la destruyeron”. Para el PSOE, este proyecto es “una rendición total del Partido Popular ante los dictados de Vox, que marca la agenda desde fuera pero gobierna desde dentro.”
Bello ha detallado cómo esta ley elimina referencias a conceptos como memoria democrática, verdad, justicia o reparación, sustituyéndolos por una retórica vacía de “concordia” que, en realidad, esconde un intento de neutralizar la memoria histórica. “Quieren una memoria neutral, pero no hay neutralidad posible entre quienes defendieron la libertad y quienes fusilaron a miles por pensar distinto. Esta equidistancia es profundamente inmoral y contraria al espíritu de la Transición y de la Constitución de 1978”, ha afirmado.
El portavoz socialista ha recordado que Extremadura fue pionera en aprobar una Ley de memoria democrática que surgió del diálogo con asociaciones de memoria, expertos, juristas y familiares de víctimas. “Esta ley no fue una imposición ideológica, fue un acto de justicia. Fue un compromiso institucional con quienes sufrieron la represión franquista y todavía hoy, en pleno siglo XXI, siguen buscando a sus seres queridos desaparecidos. Derogar esa ley es darles la espalda, otra vez”, ha considerado.
Bello también ha denunciado que la propuesta del PP y Vox incluye una “comisión de la concordia” que en realidad servirá como “aparato de propaganda ideológica” y como plataforma para seguir difundiendo un relato de confusión y negacionismo. “No es una comisión de expertos, no es una herramienta de diálogo, es un órgano de blanqueo institucional del franquismo. Y eso es gravísimo en una democracia madura como la nuestra”.
Asimismo, ha alertado de que esta norma se enmarca en una ofensiva mucho más amplia que ya se ha desplegado en comunidades como Castilla y León, Aragón o la Comunidad Valenciana, donde los gobiernos de coalición entre el PP y Vox están derogando leyes de memoria democrática, eliminando institutos de la memoria y cerrando centros de interpretación de la represión. “Lo que está pasando en Extremadura no es una anécdota: es parte de un proyecto político autoritario que niega la diversidad, desprecia a las víctimas y trivializa los crímenes del franquismo”, ha advertido.
El diputado ha concluido que el PSOE “no va a permitir este atropello. El PSOE estará en frente, en las instituciones, en la sociedad civil y en cada foro donde se defienda la memoria democrática. Porque no hay democracia sin memoria, ni justicia sin verdad. No daremos ni un paso atrás en la defensa de los derechos humanos, la dignidad de las víctimas y la historia real de este país. Pueden pactar con la ultraderecha, pero no pueden borrar el sufrimiento, la resistencia ni el legado de quienes lucharon por la libertad. La memoria no se borra con una ley, se sostiene con la verdad”.
Sin comentarios