La Casa de la Cultura “Adolfo Suárez” de Fuente del Maestre acoge este viernes 13 de junio, a las 21:30 horas, un Concierto de carácter didáctico a cargo del pianista fontanés Jorge Asensio Salamanca.
Se trata de un concierto preparatorio para el examen final del tercer año académico, que actualmente está cursando en el Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil”, bajo la tutela de Ángel Sanzo. También , como ha explicado, es un tipo de conciertos que “sirven para que mejoremos carencias y para que nos acostumbremos a enfrentarnos al público; no sólo tocando, sino explicando además cada pieza que tenemos que interpretar.”
Jorge reconoce que tocar en su pueblo natal les supone “una presión doble , ya que te pones delante de tu familia y de toda la gente que conoces, pero al mismo tiempo la ilusión es mayor, estaba deseando ofrecer un concierto en La Fuente.”
Sobre el repertorio elegido, nada fácil, destaca: “Ángel Sanzo me ha abierto los ojos muchísimo… Tocar el piano no es sólo una cuestión técnica, sino de interpretar cada pieza con el estado anímico que requiere, el cual cambia muchísimo en cada una de las pequeñas piezas del “Carnaval” de Schumann , por ejemplo.”
TRAYECTORIA:
Jorge Asensio inició su formación musical a los cinco años en la Escuela de Música de su localidad natal. A los siete años ingresó en el Conservatorio Oficial de Música “Tomás Bote Lavado”, donde cursó enseñanzas elementales y profesionales bajo la orientación del profesor Eduardo Mira Anzola.
A lo largo de su trayectoria, ha participado activamente en numerosos conciertos e intercambios en distintas localidades, consolidándose como un intérprete versátil y de gran sensibilidad artística. Ha acompañado a la orquesta Piccolo, entre otras agrupaciones, en diversas actuaciones. Asimismo, ha interpretado como solista El carnaval de los animales junto a la orquesta del COM “Tomás Bote Lavado”.
Ha recibido formación en clases magistrales con destacados pianistas como Giuseppe Devastato, Mariana Gurkova, Alexander Kandelaki, Luis Fernando Pérez y Manuel Burgueras, pianista acompañante de Montserrat Caballé.
Su talento ha sido reconocido en diversos certámenes, obteniendo Mención de Honor en el XIX Concurso “Jóvenes Músicos Ciudad de Almendralejo” y el Segundo Premio en su XX edición. Asimismo, ha sido galardonado con el Premio Extraordinario de Fin de Grado en las Enseñanzas Profesionales.
Y este año fue seleccionado para participar en el prestigioso XXIII Ciclo de Piano “Esteban Sánchez”, donde ofreció una interpretación valorada por su madurez artística y musicalidad.
Su desarrollo artístico sigue en constante evolución, destacándose por su dedicación, rigor interpretativo y pasión por la música
REPERTORIO:
1ª Parte
Franz Schubert – Sonata para piano n.º 4 en la menor, D. 537
- Allegro ma non troppo
- Allegretto quasi andantino
III. Allegro vivace
Isaac Albéniz – Corpus Christi en Sevilla (de Iberia, Libro I)
2ª Parte
Robert Schumann – Carnaval, Op. 9
- Préambule (Quasi maestoso)
- Pierrot (Moderato)
- Arlequin (Vivo)
- Valse noble (Un poco maestoso)
- Eusebius (Adagio)
- Florestan (Passionato)
- Coquette (Vivo)
- Réplique (L’istesso tempo)
- Papillons (Prestissimo)
- A.S.C.H. – S.C.H.A. (Lettres dansantes) (Presto)
- Chiarina (Passionato)
- Chopin (Agitato)
- Estrella (Con affetto)
- Reconnaissance (Animato)
- Pantalon et Colombine (Presto)
- Valse allemande (Molto vivace)
- Paganini (Intermezzo: Presto)
- Aveu (Passionato)
- Promenade (Comodo)
- Pause (Vivo)
- Marche des “Davidsbündler” contre les Philistins (Non allegro)
Sin comentarios