La Comisión de Garantías de la Autonomía Local de Extremadura reunida este miércoles en la sede de la Fempex, en Mérida, ha  informado favorablemente sobre el borrador de Orden de  la Junta por la que se modifican los anexos del Decreto 64/2022, de 8 de junio, por el que se regulan los sistemas de selección, la provisión de puestos y la movilidad de las policías locales de Extremadura, así como el Tribunal Único y se deroga la Orden de 16 de febrero de 2023, por la que se aprueban las bases para las convocatorias de procesos selectivos por el sistema de oposición libre para la provisión de plazas de Agente de la Policía Local de Extremadura.

Este órgano amparado por la Ley 3/2019 de Garantía de la Autonomía Municipal de Extremadura, tiene como función prioritaria “servir de filtro” de detección de afecciones al principio de autonomía local o a competencias propias de los ayuntamientos que pudieran producirse en la elaboración de disposiciones que tiene previsto aprobar la Junta de Extremadura,  atendiendo siempre a los informes técnicos elaborados por los servicios jurídicos de las Diputaciones Provinciales.

La CGAL está formada por  20 miembros. Trece de ellos son los representantes de los Gobiernos locales en el Consejo de Política Local (COPLE), entre ellos el presidente de la Federación, Manuel J. González Andrade;  el secretario general, Miguel Ruiz;  tres vocales, uno por el Ayuntamiento de Badajoz, otro por Mérida y otro por Cáceres; dos vocales designados por los Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de las provincias de Cáceres y Badajoz; y los otros cinco cargos electos son, tres propuestos por la Federación, uno por la Diputación de Badajoz y otro por la Diputación de Cáceres.

En la reunión de hoy ha participado como “invitado”, supuesto previsto en la Ley, el secretario general de Interior, Emergencias y Protección Civil, Fernando Manzano, por si hubiese sido requerida alguna explicación al respecto de las modificaciones previstas.

Proceso participativo

De otro lado,  cabe destacar que la FEMPEX ha puesto en marcha  un proceso de participación para que los ayuntamientos extremeños con cuerpo de policía local  le hagan llegar las aportaciones o las matizaciones que en base a su experiencia  consideren que deberá recoger la Ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura, que ahora se encuentra en pleno proceso de diálogo, para su modificación.