La Asociación de Periodistas de Cáceres entregó anoche sus segundos Premios de Periodismo, que reconocieron la trayectoria profesional de Ángeles Luaces y Juan Antonio Pérez Mateos.

La entrega tuvo lugar durante una gala que fue, también, un acto un acto de homenaje y de reivindicación. De homenaje a los periodistas en general y al periodismo local en particular, y de reivindicación del trabajo que tantos y tantos profesionales del periodismo hacen en todos los rincones del planeta, en ocasiones poniendo en riesgo sus vidas.

El presidente de la Asociación de Periodistas de Cáceres, Javier Álvarez Amaro, destacó durante su intervención el desafío que supone la inteligencia artificial para el periodismo, afirmando que “adaptarse no significa rendirse ante la tecnología, sino mantener la responsabilidad humana en la información”. Álvarez Amaro insistió en la necesidad urgente de un marco ético para el uso de estas herramientas, advirtiendo que “el periodismo debe ser claramente distinguido del contenido generado por algoritmos para proteger su credibilidad”. “Sigue siendo responsabilidad de los periodistas contar lo que pasa con rigor, con criterio y con humanidad”, añadió.

El II Premio Fernando García Morales fue para Ángeles Luaces, nacida en Ferrol en 1948 y pionera del periodismo femenino en Extremadura desde su incorporación a la Cadena COPE Cáceres en 1975. El jurado destacó su “compromiso y destacada trayectoria profesional”. Luaces recibió el premio de manos del presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, y del director general de Comunicación del Gobierno regional, Juan Manuel Merchán.

En su intervención Luaces agradeció un premio “especial” porque “viene de los compañeros” y reconoce una trayectoria en lugar de un momento o un trabajo concreto. La periodista rememoró sus muchos años de profesión en Cáceres y puso en valor el trabajo a lo largo de los años de la Asociación de Periodistas de Cáceres, una entidad que ella misma presidió.

El Premio Especial APC, dirigido a periodistas con carrera destacada a nivel nacional, fue para Juan Antonio Pérez Mateos, periodista cacereño de extensa trayectoria en medios como ABC y RTVE, reconocido por su producción literaria que incluye títulos como “Historia íntima de un diario” y “Cáceres, piedra y fuego”. El jurado subrayó su labor de difusión cultural y su firme compromiso con Extremadura.

Pérez Mateos no pudo asistir a la gala por motivos de salud, pero envió un discurso de agradecimiento que fue leído por el periodista Florentino Velaz, quien recibió el galardón de manos del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y del concejal del Ayuntamiento de Cáceres Pedro Muriel.

En el discurso que envió para la ocasión, Pérez Mateos se mostró “emocionado” por un reconocimiento que es “fruto de un largo camino recorrido con un oficio que amamos y una tierra que nos enseña a contar sin exagerar, y a sentir sin fingir”. También recordó a compañeros Pedro de Lorenzo, Alejandro Galán y Feliciano Correa, al tiempo que definió el periodismo “como una forma de sentir el tiempo y contar lo que pasa, sabiendo que no es solo naturaleza, sino también historia”.

Durante la gala, también se rindió homenaje a los 122 periodistas fallecidos en 2024 ejerciendo su profesión, especialmente en zonas de conflicto como Oriente Medio, recordando que el periodismo continúa siendo una profesión de riesgo esencial para comprender el mundo actual.

Estos premios están patrocinados por Caja Rural de Extremadura y la Diputación de Cáceres, y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento y la Junta de Extremadura.

PRESENTACIÓN DEL ANUARIO 2024

Durante la gala se presentó, además, el Anuario de la Provincia de Cáceres 2024, una publicación que condensa la actividad informativa del último año en la provincia y que en esta edición ha apostado por un nuevo formato, con una estructura renovada, mayor presencia de análisis y nuevas voces. También cuenta con un espacio dedicado a las personas galardonadas en estos premios.

La portada de este año está ilustrada con una fotografía del fotoperiodista Carlos Gil sobre el avance de las obras del nuevo Puente de Alcántara, en diálogo con la silueta del histórico puente romano de la localidad.