La Junta de Extremadura ha presentado este lunes en el Parador de Mérida la Estrategia de Turismo Residencial y Nómadas Digitales 2025-2030, una hoja de ruta diseñada para atraer a profesionales, familias y jubilados que deseen establecerse en la región y contribuir a su dinamización económica, social y demográfica.

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha asegurado que esta estrategia responde a la convicción de que Extremadura es un gran lugar para visitar, pero también para vivir, trabajar y quedarse.

La nueva estrategia se alinea con los esfuerzos del Ejecutivo regional en la lucha contra la despoblación con ayudas de hasta 15.000 euros, gestionadas por la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, para nómadas digitales que decidan instalarse en la comunidad.

Desde su anuncio hace un año, esta medida ha despertado un interés creciente a nivel internacional. Medios de comunicación como France 2, Fox News, New York Post, CNBC, The Sun, Forbes o Playground, además de instituciones como la Harvard Business School, han destacado estas ayudas como una iniciativa innovadora en la atracción de talento remoto. Así lo ha puesto de relieve la consejera.

Respecto a la estrategia turística, Bazaga ha explicado que parte de un estudio pormenorizado de las 24 comarcas extremeñas, elaborado a través de entrevistas con agentes locales y más de 200 encuestas. A partir de este diagnóstico, se han identificado tres perfiles prioritarios: los llamados ‘nómadas slow’, que buscan estancias de entre seis y doce meses; familias en remoto que valoran la seguridad, la calidad ambiental y la disponibilidad de vivienda asequible; y jubilados activos, principalmente europeos, interesados en residir en entornos tranquilos y saludables.

Durante la presentación, la consejera ha subrayado que la calidad de vida, la identidad cultural, la conexión con la naturaleza y un coste de vida accesible convierten a Extremadura en una alternativa atractiva frente a otros destinos saturados. “Queremos atraer a personas con talento y con ganas de aportar, que emprendan, que se integren y que encuentren aquí su lugar”, ha afirmado, remarcando el valor de esta estrategia para generar oportunidades en el medio rural.

La estrategia, impulsado por la Dirección General de Turismo con fondos europeos, se apoya en cinco principios fundamentales: el bienestar y la sostenibilidad como eje del modelo de vida; el fortalecimiento de una economía local más innovadora; la integración real de los nuevos residentes en la comunidad; la colaboración público-privada para afrontar los desafíos; y la mejora de la conectividad digital y territorial para garantizar igualdad de oportunidades en todo el territorio.

El objetivo, según ha explicado Victoria Bazaga, es fomentar estancias prolongadas en los pueblos y comarcas de Extremadura, dinamizar la economía local, activar el mercado de la vivienda y generar un entorno fértil para nuevos negocios. “Extremadura puede y debe consolidarse como un lugar donde se puede vivir bien, trabajar a gusto y formar parte de una comunidad. Esta estrategia nos marca el camino para hacerlo realidad”, ha concluido.

——————————————–

Ribera del Fresno busca atraer a nómadas digitales como motor contra la despoblación

El alcalde de Ribera del Fresno, Miguel Ángel Araya Salguero, ha asistido este lunes a la Jornada de Impulso del Turismo Residencial y Nómadas Digitales en Extremadura, organizada por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura. El acto ha contado con la participación de la consejera Victoria Bazaga, quien ha intervenido en la apertura de la jornada, así como del director general de Turismo, Óscar Mateos, y el director general de Empleo, Pedro Galán.

El objetivo de este encuentro es diseñar estrategias para atraer a nuevos perfiles de población, como los nómadas digitales, a municipios del entorno rural extremeño, ofreciéndoles un entorno ideal para asentarse, ya sea de forma temporal o definitiva. Esta iniciativa se presenta como una oportunidad real para localidades como Ribera del Fresno, que buscan revitalizar su economía local y combatir la despoblación.

Según ha señalado el alcalde Araya, Ribera del Fresno “está plenamente comprometida con este tipo de proyectos”, que considera esenciales para asegurar el futuro de la comarca y aprovechar el respaldo institucional de la Junta de Extremadura. “Tenemos mucho que ofrecer: tranquilidad, conectividad, calidad de vida, y un entorno acogedor para quienes decidan instalarse aquí”, ha afirmado.

La estrategia forma parte de las acciones del gobierno regional para hacer frente a la llamada “España vaciada”, apostando por nuevos modelos residenciales ligados al teletrabajo, la movilidad global y el equilibrio territorial.

Juan Francisco Llano