Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, ha celebrado en Jerez de los Caballeros, el quinto de sus encuentros ActivaT. Esta iniciativa está orientada a crear vínculos en el entorno rural entre personas con discapacidad y empresas interesadas en incorporar nuevo talento. El evento, que tuvo lugar en el CID Sierra Suroeste, reunió a más de 50 personas con discapacidad, que participaron en actividades centradas en la formación, el desarrollo de competencias, sesiones de coaching y orientación laboral. Además, la jornada contó con la presencia de numerosas organizaciones vinculadas a la discapacidad en la comarca, así como con personas que, a pesar de su discapacidad, se han convertido en ejemplos reales de éxito. Su participación pone sobre la mesa que, pese a la discapacidad, las capacidades pueden abrirse camino, y su talento convertirse en una opción para que las empresas del tejido empresarial local, puedan suplir la falta de mano de obra. A través de este tipo de encuentros, Inserta Empleo refuerza su papel como nexo entre candidatos y empresas, acercando a la comarca un total de ocho ofertas de empleo y formación especializada que incrementa las oportunidades de inserción laboral para los participantes.
Es clave saber ver la profesionalidad, más allá de la discapacidad.
El evento contó con la participación de Rubén Gordillo, alcalde de Jerez de los Caballeros, que tras dar la bienvenida a los asistentes de toda la comarca, invitó a las personas con discapacidad a no esperar a que el trabajo llegue a sus casas, “sino a ser proactivas, y presentarse ante las empresas, pues hay puestos de trabajo por cubrir, que se pueden convertir en una oportunidad laboral para ellas”. Y como ejemplo, Gordillo ha anunciado la reciente licitación del Ayuntamiento, para que su servicio de limpieza viaria y de parques sea asumida por un centro especial de empleo, lo que “generará oportunidades de empleo para al menos 16 personas con discapacidad de Jerez de los Caballeros y su comarca”, en un pliego que tiene una dotación de 1,8 millones de euros, y una duración de 5 años.
Por su parte, Francisco Javier González, director regional de Inserta Empleo, ha empezado señalando que en Extremadura “hay 48.500 personas con algún tipo de discapacidad en edad de trabajar, y que sin embargo, solo una de cada tres personas están trabajando, lo que supone una brecha de casi 40 puntos con las personas sin discapacidad”. Esta cifra, ha afirmado, “pone de manifiesto lo mucho que hay que seguir trabajando, y lo importante que son noticias como las que el alcalde ha comunicado, que generará empleo de calidad, por un largo periodo de tiempo”.
Y con respecto a la relación con las empresas, González ha señalado que en el proceso de acceso al mercado laboral, “cada vez son más las empresas que se animan a contar con el talento de las personas con discapacidad”, y que programas como ActivaT, que trajo a Jerez de los Caballeros 8 ofertas de empleo, ponen de manifiesto el papel de Inserta Empleo en la intermediación laboral. La realidad, ha dicho, es que “sí hay oportunidades, pero las personas con discapacidad deben responder a ellas activándose, demostrando que saben, pueden y quieren…, tal y como refleja el nombre del programa”.
Las personas con discapacidad son el talento que las empresas necesitan.
Tras la inauguración, los asistentes pudieron disfrutar de la conferencia inaugural, titulada “El viaje de la discapacidad a las capacidades”, por parte de David Sánchez, CEO de PayPerThink y experto en empleo y emprendimiento. En ella, lanzó mensajes vinculados con el peligro de las creencias limitantes y la asunción de la propia responsabilidad para la mejora de la empleabilidad, a través del diseño de un plan de acción. Dentro del resto de actividades, se están desarrollando talleres de competencias y habilidades; hay una bolsa de empleo con puestos de trabajo a los que acceder, así como sesiones express de coaching personal y orientación laboral, todo ello guiado por el equipo de Inserta Empleo y PayPerThink.
En 2023, Inserta Empleo ya desarrolló con éxito una versión de estos encuentros centrada en las zonas con mayor población de la región. Ahora, Inserta Empleo ha asumido el reto de acudir a las zonas rurales, donde podrá mostrar a las empresas el valor de las personas con discapacidad. Además, trabajará con más de 500 personas con discapacidad, con el objetivo de mejorar sus competencias y aumentar sus posibilidades de acceso al empleo.
Esta iniciativa tiene abierta la inscripción para el resto de los eventos, siendo los próximos en Jerez de los Caballeros y Jaraíz de la Vera, en la web https://activatextremadura.es/ y se enmarca en el Programa Estatal de Empleo Juvenil (CCI 2021ES05SFPR001) y el Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (2021ES05SFPR003) que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
Fundación ONCE e Inserta Empleo
Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de personas con discapacidad y en el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, la accesibilidad y el diseño para todos, con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.
Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 48 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las capacita si fuera necesario, y ofrece a las empresas sin coste alguno, los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir.
Sin comentarios