Representantes de parlamentos regionales europeos y expertos en materia de igualdad se dieron cita esta tarde en la Asamblea de Extremadura donde fueron recibidos por la presidenta de la Cámara, Blanca Martín, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, con motivo de la celebración del Seminario del Grupo de Trabajo de la CALRE sobre Igualdad de Género, que tendrá lugar mañana en la sede parlamentaria.

La presidenta de la Asamblea, coordinadora a su vez del Grupo de Trabajo de la CALRE sobre Igualdad de Género, Blanca Martín, dio la bienvenida a los participantes y aprovechó, dada las distancias recorridas por muchas de las delegaciones para llegar a Mérida, para reivindicar el Pacto por el Ferrocarril de Extremadura suscrito en la Cámara legislativa extremeña.

“Quiero agradecer que estéis aquí porque no es fácil llegar a Extremadura por lo que aprovecho para reivindicar el Pacto por el Ferrocarril firmado en esta casa por todos los grupos parlamentarios, porque sería una manera mucho más fácil y rápida de organizar jornadas de ámbito internacional que de lo contrario nos cuesta mucho más hacerlas”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, destacó su compromiso en la lucha por la igualdad de género con el impulso del trabajo asociativo realizado desde el Consejo Sectorial de la Mujer, que desarrolla actividades y acciones relacionadas con la materia durante todo el año.  En este sentido, explicó que “Mérida es una ciudad que se ha propuesto todos los últimos lunes de cada mes estar presente y recordar la lacra del machismo asesino que asola nuestra sociedad”.

Rodríguez Osuna recordó a los presentes que este año Mérida ostenta la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica y puso en valor la esencia y el patrimonio romano de la misma “con más de 2.000 años de historia” y que cuenta, dijo, “con una importante relación entre cultura y patrimonio que está siendo exportado a todo el mundo gracias también a su Festival de Teatro”.

Cerró el turno de intervenciones el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien recordó que tras haber formado parte de un gobierno, en 1996, en donde sustituyó a la única mujer que formaba parte de él en la actualidad es presidente de un gobierno con más mujeres que hombres “y la diferencia es obvia”.

“Yo lo he vivido, cuando no había mujeres en los gobierno no se hablaba de los problemas que tiene que ver con la igualdad de género y a medida que las mujeres se han ido incorporando a la toma de decisiones las cosas cambian”, declaró al respecto.

En este sentido, manifestó “hemos conseguido que política e instituciones sean paritarias, tanto es así que aquí en Extremadura aprobamos hace unos meses una ley que establecía que todos los organismos que no cumplieran el criterio de la paridad cesarían en sus funciones”.

El presidente extremeño dijo no querer perder la oportunidad de este encuentro para poner en relación la igualdad de género con la violencia de género, “porque me preocupa”.

“Veo que los pasos que vamos dando son necesarios pero no suficientes y de alguna manera no tenemos los resultados que nos gustaría. En algo estamos fallando”, afirmó.

Además, se mostró preocupado dado que en la población más joven “se están produciendo nuevas formas de violencia de género que tiene que ver con el acoso y el control en una generación en la que han estudiado pupitre con pupitre”.

“Estos problemas no los resuelven solo las leyes y ahí tenemos que hacer lo posible para que el conjunto de la sociedad se movilice a favor de la igualdad de género” y aprovechó para recordar que “en estos tiempos en los que nadie es capaz de ponerse de acuerdo con nadie aquí fuimos capaces de hacerlo para aprobar una ley en materia LGTBI de la que me siento orgulloso”.

“Ya sabemos a dónde nos ha conducido un mundo gobernado por hombres ojalá que podamos tener la oportunidad de ver que un mundo gobernado por mujeres pueda ser distinto”, concluyó.

 

Sobre el Seminario

El seminario dará comienzo mañana a las 9.30 horas con las palabras de la presidenta de la Asamblea de Extremadura.

A continuación, tendrá lugar una mesa redonda, moderada por la directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Rosa Balas, que se desarrollará bajo el título “Marco normativo/político de la igualdad en Europa”. En ella participarán la experta senior en perspectiva de género del Instituto de Igualdad Europeo (EIGE), Barbara Limanowska; la abogada y consultora de igualdad, Laura Seara y el presidente de la Fundación Triángulo, José María Núñez.

A las 11:45 horas, dará comienzo el segundo panel, “Liderazgo y presencia de la mujer en parlamentos africanos: Análisis de los procesos de cambio y avance social”, moderado por la profesora de Sociología de la Universidad de Extremadura, Beatriz Muñoz. En él intervendrá la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, organizadora del Primer Encuentro de Parlamentarias Canarias-África y las portavoces de Igualdad de dicho parlamento: Grupo Nacionalista Canario; Grupo Socialista, Grupo Popular, Podemos, Nueva Canarias y Grupo Mixto.

El programa finalizará con el panel “Buenas prácticas en parlamentos regionales”, a las 14:30 horas. Esta mesa estará moderada por la abogada y consultora de igualdad, Laura Seara. En ella intervendrán la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias; el presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán; la diputada del Parlamento de la Federación Valonia-Bruselas, Clotilde Leal.López; la vicepresidenta de la Comisión de Igualdad de Oportunidades entre Hombre y Mujeres del Parlamento de Valonia, Jenny Batus-Möore y la vicepresidenta del Consejo Regional de Lombardía, Sara Valmaggi.

El Grupo de Trabajo de la CALRE sobre Igualdad de Género está formado por doce parlamentos regionales europeos y su coordinación depende de la Asamblea de Extremadura desde el mes de enero. Su objetivo principal es el de aunar esfuerzos y promover políticas que conviertan a los legislativos regionales en instituciones más sensibles a la igualdad de género.

Las conclusiones de trabajo de este grupo se presentarán en la próxima reunión del Plenario de la CALRE, los días 24 y 25 de noviembre, en la región de Lombardía.