El senador socialista por la Comunidad Autónoma de Extremadura, Rafael Lemus, ha emplazado hoy al Ministro de FomentoIñigo de la Serna, a que aclarase en sede parlamentaria cuáles son sus previsiones para la inversión en la línea de alta velocidad entre Madrid y Badajoz para los años 2017 y 2018. 

Así lo ha señalado el senador extremeño durante su intervención ante el Pleno de la Cámara, esta tarde, y al hilo de una pregunta que ha formulado al responsable de la cartera de Fomento, al que ha recordado que su antecesora en el Ministerio, Ana Pastor, el 28 de mayo de 2013, afirmó que “el tiempo de viaje de Madrid a Badajoz se reducirá en una hora y 35 minutos en el año 2015” y, posteriormente, el 29 de julio de 2015, sostuvo que “la conexión ferroviaria entre Madrid y Lisboa se hará en alta velocidad por vía electrificada a través de Extremadura” y “el viaje de Badajoz a Madrid durará tres horas y 35 minutos y se conseguirá a lo largo del año 2019-2020”.

En su intervención, Rafael Lemus ha aprovechado para agradecer a De la Serna su visita a Extremadura, el pasado 3 de febrero y los compromisos que llevó a cabo. “Es un avance tras tres años de paralización de las obras de la línea de alta velocidad Badajoz-Navalmoral de la Mata”, ha apostillado. 

Al hilo de ello, Lemus ha indicado al Ministro que allí pudo comprobar en su reunión con la Plataforma “Por un ferrocarril digno en Extremadura” “la zozobra y el desasosiego” que existe entre los extremeños porque “cada vez vemos más lejana la posibilidad de poder contar con un tren digno y de alta velocidad”,  tal y como se comprometieron  los anteriores gobierno. 

En el mismo sentido, el senador del PSOE ha criticado al titular de Fomento que, según él mismo dijo durante su visita, las obras finalizarán sobre el año 2019-2020  sin garantizas que para ese año ya se ponga en funcionamiento esa línea de ferrocarril. 

En este punto, Lemos ha reprochado a De la Serna que ya ha quedado “bien claro” que el Gobierno del Partido Popular “ha descartado por completo” que Extremadura y que los extremeños “puedan contar con un tren de alta velocidad”. “Usted habla de tren de altas prestaciones; nosotros allí, en Extremadura, hablamos del tren de la bruja porque cada vez que hablan es para darnos un escobazo”, ha ironizado para añadir que “por lo tanto, no es de extrañar la indignación que cada día hay por parte de todos los extremeños en lo que respecta al tren de alta velocidad”. 

El senador del PSOE ha reconocido al De la Serna que es entendible que durante más de un año y medio no se ha llevado a cabo ninguna obra “al albur de la crisis económica” y, no obstante, ha criticado  que esta crisis “no frenó al Gobierno·” para pagar o sufragar, a los bancos, a empresas, a todo tipo de entidades españolas que, por el interés general,  necesitaban su ayuda y el Ejecutivo les respondió. “A Extremadura siempre la han dejado atrás”, ha reprochado. 

Al hilo de todo lo expuesto, Rafael Lemus ha exigido al Ministro de Fomento que “ya es hora” que se ponga a trabajar en este proyecto, como un proyecto de interés general y le ha advertido de que “la indignación cada vez es mayor entre los extremeños”. “Los extremeños han demostrado, a lo largo de nuestra democracia, que es capaz de ser el más leal del mundo con el Estado y con las administraciones pero también el más reivindicativo”, ha remachado.

Por último, el senador del PSOE ha emplazado al Ministro De la Serna -al que ha reconocido sus esfuerzos y su voluntad demostrados en el inicio de esta Legislatura- a que analice profundamente cuales son las demandas de los extremeños y del Gobierno extremeño en relación con tren de alta velocidad. “Porque de no ser así  nos veremos con la necesidad de que, al igual que la Vicepresidenta ha tenido que poner un despacho en la Delegación del Gobierno en Barcelona, tendrá que poner un despacho en la Delegación del Gobierno en Extremadura”, ha zanjado.