El salón Juan Simeón Vidarte del Complejo Cultural La Merced acoge este martes 22 de marzo una jornada sobre “Oportunidades para la agricultura en la Campiña Sur”. El encuentro ha sido inaugurado por el alcalde de Llerena, Valentín Cortés, el director general de Agricultura y Ganadería de la Junta, Antonio Cabezas y Carmen González, directora de CICYTEX.

Valentín Cortés ha destacado la importancia de este sector y lo ha planteado como una de las piezas clave de nuestro desarrollo rural de ahí, ha recordado, que el ayuntamiento ante la problemática cerealista planteada por los propios profesionales promovió la unión de expertos, responsables públicos, posibles inversores y profesionales con el fin de abordar entre todos posibles soluciones. Fruto de ello es esta jornada organizada por CICYTEX cuyo objetivo, ha dicho el Alcalde, es “crear una sinergia que nos lleve a cambiar la dinámica en la que estamos”.

Carmen González se ha manifestado convencida de que entre todos se podrá mejorar la competitividad del sector cerealista aseverado que “queremos seguir trabajando por el sector porque creemos que esta comarca tiene un potencial y unos recursos enormes y estamos dispuestos a revalorizarlos”. Ha recordado además que este centro también puede colaborar en la realización de proyectos conjuntos  con quienes estén interesados en llevar a la práctica los proyectos de investigación aplicada que desarrolla CICYTEX porque va a haber financiación, ha asegurado, para ello.

Por su parte, Antonio Cabezas ha manifestado la preocupación de la Junta porque esta crisis de este cultivo afecta a lo que es el desarrollo rural de toda la zona y ha anunciado que se está trabajando en un decreto de financiación de préstamos en el que estará incluido el sector del cereal. Se prevé que dicho decreto esté en circulación en un plazo de dos meses. Además, El director general ha lamentado que “en los grupos operativos locales no haya habido ningún proyecto de la zona para aplicar la innovación en los cultivos de la comarca o en otras iniciativas que pudieran aplicarse”. Por último, ha coincidido en que, ante la crisis cerealista generada tras la globalización del mercado es necesario reinventarse y buscar soluciones entre todos. Estas soluciones, ha dicho, deben venir desde el mismo cultivo intentando buscarle valores añadidos, por cambios también de especies de cereales o incluso por cambios de cultivos con el fin de multiplicar la producción y así tener un mayor abanico de posibilidades.