El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado en Badajoz, durante la inauguración del IV Congreso Internacional del Cerdo Graso, el gran potencial agroalimentario de Extremadura, así como la unión del cerdo a la región como parte de su historia, costumbres y tradiciones.

Fernández Vara ha hablado del potencial en energías renovables o en turismo de Extremadura y ha abogado por reforzar la apuesta por la ciencia e intentar “que los ritmos de la ciencia no los marquen los ritmos de las cuentas”, ya que estos tienen que ir determinado por la investigación.

El jefe del Ejecutivo se ha mostrado preocupado por el medio ambiente y la dificultad de producir alimentos en partes del mundo donde el proceso de desertización está ya muy avanzado.

Los profesionales agroganaderos tendrán acceso a ventajosos préstamos gracias un convenio entre Junta y entidades bancarias

La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, ha asistido en Badajoz a la presentación del Anuario Agrario de la Fundación Caja Badajoz y ha dicho que la Junta de Extremadura invertirá 4 millones de euros en préstamos de tres años, con coste cero de intereses, para los beneficiarios como medida contra la sequía.

El volumen de préstamos a formalizar es de 160 millones de euros, y, según las estimaciones, podría haber hasta 8.864 beneficiarios potenciales.

La consejera ha recordado el paquete de medidas de la Junta contra la escasez de lluvias, convocando planes de mejora en los que se dan facilidades a los titulares de explotaciones para realizar inversiones para mejorar el abastecimiento de agua al ganado, anticipando las ayudas de la PAC y, negociado y acordado con los bancos, unos préstamos muy interesantes para los ATP y explotaciones prioritarias de los sectores ganaderos y los agricultores de secano.

Ha explicado que ante el nuevo escenario climático hay que tomar medidas, por ello la Administración regional está impulsando la Estrategia de Economía Verde y Circular y es “muy probable” que en la próxima reforma de la PAC haya importantes ayudas ligadas a luchar frente al cambio climático.

García Bernal ha dicho que 2016 fue un año “continuista” en términos generales, con un ligero descenso de la producción vegetal y animal pese a la buena evolución de dos de nuestros sectores más importantes como el aceite de oliva y el porcino.