El Museo Etnográfico de Olivenza invita a un recorrido fotográfico por la ‘Navidad en Imágenes’ de Santos Yubero


A través de imágenes costumbristas en blanco y negro procedentes del Fondo Fotográfico de Martín Santos Yubero, actualmente custodiado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana invita a un paseo navideño que invita a conocer cómo que se vivía la Navidad en la Comunidad de Madrid entre 1930 y 1970.

Niños y niñas, grandes protagonistas de las fiestas navideñas, aparecen en el más de medio centenar de fotografías que componen la exposición ‘Navidad en Imágenes’ comprando figuritas para sus belenes o tocando la pandereta y la zambomba por las calles salpicadas de puestos para la venta de dulces, pollos y pavos

Con protagonistas infantiles no podían faltar escaparates llenos de juguetes o los Reyes Magos, instantáneas que comparten espacio con otras curiosas como un Belén incrustado en la parte trasera de un 600 o menores de un orfanato recibiendo regalos de la Beneficiencia.

Cartel navidad imágenesLa exposición que se podrá ver hasta el 7 de enero de 2018 en Olivenza agrupa una serie de imágenes firmadas por no de los grandes reporteros gráficos de la guerra y, sobre todo, de la postguerra española, Martín Santos Yubero (1903-1944).

La trayectoria profesional de este fotógrafo que comenzó como aficionado con una Kodak de cajón, que sustituyó por una Rodeston alemana de gran formato propia de reportajes periodísticos, le llevó a trabajar en reconocidas publicaciones como El Imparcial, La Nación, ABC, Estampa, Diario de Madrid, Diario YA y Luz.

Santos Yubero creó posteriormente una agencia de distribución de fotografías para medios nacionales e internacionales con los hermanos Benítez Casaux. Finalizada la Guerra Civil, este fotógrafo obtuvo un nuevo carnet de prensa y comenzó a dirigir los servicios fotográficos del diario YA, tarea que desempeñó hasta 1975.

Junto a grandes acontecimientos históricos, Santos Yubero,  con diversos premios, distinciones y condecoraciones, retrató el día a día de una metrópoli como Madrid con sus celebraciones y lutos, el bullicioso enjambre popular de sus espacios públicos, el mundo de la farándula, el deporte y el espectáculo o la vida de sus cafés y ateneos.

Próxima noticia La XXXV edición de la Muestra Provincial de Villancicos llega el 6 de diciembre a Solana de los Barros

Noticia anterior El director gerente del SEXPE asegura que el desempleo desciende en la región por las políticas de empleo de la Junta de Extremadura

Contenido relacionado

Sin comentarios

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.