10 de noviembre
Pabellón Central del Recinto Ferial
20.00 horas
AMICAL DÚO
Alborada Moreno, piano
Antonio José Quintero, clarinete
PROGRAMA
PROMENADE
Louis CAHUZAC (1880-1960) está considerado como uno de los más grandes clarinetistas de la primera mitad del siglo XX. Su Cantilene es una deliciosa miniatura musical en la que resuenan los brillantes colores y las sutiles armonías del Mediodía francés.
El nombre de Nino ROTA (1911–1979) está indisolublemente unido al mundo del cine. Colaboró con directores de la talla de Federico Fellini y Francis Ford Copolla, para quien escribió la banda sonora de El Padrino, por la cual obtuvo un Oscar. Su Sonata para clarinete y piano (1945) es sin duda heredera de las sonatas de Brahms. El carácter tranquilo y apacible de su primer movimiento, Allegretto scorrevole, contrasta con el profundo lirismo teñido de cierta oscuridad del Andante. El Allegro scorrevole equilibra el conjunto y nos devuelve a la feliz atmósfera del inicio.
Malcolm ARNOLD (1921-2006), también ganador de un Oscar por la banda sonora de “El puente sobre el río Kwai”, escribió entre 1948 y 1953 varias sonatinas para flauta, oboe, clarinete y flauta de pico. Son obras amables, sin más pretensiones que el juego sonoro, simples de forma y con mucho encanto. La Sonatina para clarinete y piano es obra de fina ironía, muy burlesca en su final y con influencias de la música popular y el jazz.
Leonard BERSTEIN (1918-1990) escribió entre 1941 y 1942 su Sonata para clarinete, cuando todavía era un joven recién licenciado en Harvard y aún no se había convertido en el gran director de orquesta que llegaría a ser. De apenas diez minutos de duración y comprimida en dos movimientos, esta sonata es la primera obra publicada del compositor. La influencia de Hindemith es especialmente evidente en el primer movimiento, un lírico Grazioso. El segundo movimiento, que comienza con una atmósfera serena, se transforma en un rápido Vivace lleno de energía y exuberancia, en los que ya podemos entrever los ritmos y las melodías de West Side Story.
Colabora asiduamente con la Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said como repertorista, y en el Centro Andaluz de Danza como pianista acompañante, así como con el coro de la Asociación del Teatro de la Maestranza de Sevilla en varias producciones. Ha ofrecido conciertos con distintas formaciones de manera periódica en ciclos de música de cámara en Salamanca, Leon, Zaragoza, Valencia, Córdoba y Sevilla. Ha impartido cursos de interpretación pianística en distintas ciudades andaluzas y ha participado en la grabación del CD “Piezas fáciles para Contrabajo”.
Compagina estas actividades con un trabajo intenso en distintas agrupaciones camerísticas, con las que realiza conciertos en diversas ciudades andaluzas, así como en la Comunidad Valenciana y Extremadura. Desde 2013 forma parte del Ensemble Atlántida, con el que ofrece habitualmente conciertos en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, y del Amical Trío, formación dedicada al repertorio de clarinete, flauta y piano. En 2014 forma junto con el pianista Ignacio Torner el MorenoTornerDuo, dedicado a la música para cuatro manos y dos pianos.
Es pianista repertorista en el Conservatorio Cristóbal de Morales en Sevilla.Antonio José Quintero, Pilas (Sevilla).
Estudia en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla. Colabora con la Orquesta del Gran Teatro del Liceu de Barcelona en varias producciones operísticas y realiza grabaciones entre las que destacan “Rigoletto” de Verdi, “La Gazzetta” de Rossini, Novena Sinfonía de Beethoven, “Serenata no 1” de Brahms o el “Concierto de piano en Sol mayor” de Ravel entre otras obras, para Radio Clásica, TV3 o TVE 2.
Actualmente es profesor de clarinete en el Real Conservatorio Profesional de Música “Manuel de Falla” de Cádiz, actividad docente que simultanea con un intenso trabajo con distintas formaciones de música de cámara.
Sin comentarios