El escritor malagueño Antonio Soler ha recogido hoy el galardón del XIV Premio de Narrativa Española Dulce Chacón por su obra Sur publicada por Galaxia Gutenberg, además de mantener un encuentro previamente con los lectores que han acudido al acto. Este premio está dotado con 9.000 euros y la estatua El abrazo.
En el acto, que ha presentado María Pachón, han intervenido el alcalde de Zafra y Diputado de Economía y Hacienda de la Diputación de Badajoz, José Carlos Contreras, la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, el presidente del Jurado, Juan Ángel Juristo; la secretaria del Premio, Inmaculada Palacios y el escritor Malagueño, Antonio Soler.
José Carlos Contreras ha resaltado la importancia de este premio que se inició como un reconocimiento a la escritora Dulce Chacón y felicitó a los escritores, jurado, lectores, entre otros que han partido esta edición. El alcalde de Zafra avanzó además algunos cambios que se van a realizar en la próxima edición como adelantar el fallo del premio a principios de año. Y destacó el carácter anual del premio y la colaboración de las administraciones Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz y Ayuntamiento de Zafra.
Por su parte, Miriam García Cabezas señaló la importancia de este premio que reconoce a la figura de la escritora Dulce Chacón. Resaltó la calidad literaria de Sur de Antonio Soler y señaló además la apuesta de la Junta por la lectura y la literatura.
Juan Ángel Juristo ha expresado su satisfacción por estar en este premio como jurado y este año de presidente. Destacó asimismo que Sur es una novela importante que tiene una serie de connotaciones de un autor independiente y la novela es el retrato de la sociedad muy bien planteada.
El autor Antonio Soler ha expresado su agradecimiento al jurado, lectores, etcétera y destacó la importancia de sumarse a esta la lista de premiados con el Dulce Chacón, que es reconocido a nivel nacional. Resaltó lo bien estructurado que está el premio con una implicación de los lectores. Dijo, asimismo, que escribió esta novela en un acto de libertad e independencia literaria respaldado por una editorial.
Inmaculada Palacios ha realizado un recorrido del premio desde sus inicios hasta la actualidad, destacando que se creo para reconocer a la escritora Dulce Chacón y finalmente resaltó la labor de los jurados y de los lectores y sus compañeros del instituto y felicitó al ganador.
Este galardón está concedido por el Ayuntamiento de Zafra a la mejor obra de narrativa en castellano impresa y editada durante 2018. Se cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz.
El jurado de esta XIV edición ha estado compuesto por Juan Ángel Juristo, presidente del jurado, crítico de ABC Cultural; Luis García Jambrina, doctor de la Universidad de Salamanca y escritor; Víctor Charneco, periodista y escritor; Manuel Pecellín, profesor de la Universidad de Extremadura; Luis Sáez, director de la Editora Regional de Extremadura; Juan Ramón Santos, escritor y presidente de la Asociación de Escritores Extremeños; la representante de la Diputación de Badajoz, María Emilia Parejo; y Ángel Martínez Mulero, representante del voto popular.
Desde 2004 se han premiado obras comprometidas socialmente, como la literatura de Dulce Chacón. Los ganadores han sido: Adolfo García Ortega (‘El comprador de aniversarios’ en 2004), Fernando Marías (‘Invasor’ en 2005), Ignacio Martínez de Pisón (‘enterrar a los muertos’ en 2006), Fernando Aramburu (‘Los peces de la amargura’ de 2007), Rafael Chirbes (‘Crematorio’ de 2008), José Antonio Garriga Vela (‘Pacífico’, 2009), Belén Gopegui (‘Deseo de ser punk’, de 2010), Berta Vías Mahou (‘Venían a buscarlo a él’), de 2011, Gonzalo Hidalgo Bayal (‘Conversación’, de 2013), Luis Landero (‘El balcón en invierno’, de 2015), Cristina Fernández Cubas (‘La habitación de Nona’, de 2016), Fernando Aramburu (‘Patria’, en 2017) y Javier Marías (‘Berta
Sin comentarios