Quince alumnas y cuatro monitoras componen la Escuela Profesional “Castra Vinaria V” en la especialidad de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, que este miércoles 11 de diciembre se ha inaugurado de forma oficial en Fuente del Maestre.

En este acto de apertura ha estado presente el alcalde de la localidad, Juan Antonio Barrios, quien ha comentado que “esta especialidad es muy específica y necesita vocación, durante este año vais a trabajar con el Centro de Día, la Residencia de Ancianos y con personas demandantes del servicio de ayuda a domicilio”. Y además, les ha explicado que “esta especialidad cuenta con mucha demanda, y por ello, es fundamental tener titulación, una vez que finalice esta escuela obtendréis el certificado de profesionalidad que es muy importante para encontrar trabajo”.

Por su parte, la directora/gestora de esta escuela, Mª Jesús Caletrío, detalló que “es una especialidad que necesita de mucha sensibilización para saber tratar con personas mayores, por lo que hay que tener responsabilidad y muchas ganas de trabajar”. También, apuntó que durante el año “contaremos con módulos complementarios, viajes formativos, orientación laboral, fomento de la iniciativa y espíritu emprendedor, y cursos de corta duración”.

La coordinadora de dicha escuela es Eva Sierra, quien ha hecho mucho hincapié en la formación básica, “se trata de una escuela profesional de nivel II, por lo que trabajaremos las competencias básicas que nos ayuden a mejorar nuestra formación básica tanto en la vida laboral como en la educativa”, señaló.

En cuanto a las monitoras que van a impartir la mayoría de los módulos, se encuentra Mª Carmen Rey, monitora de lo social, quien ha argumentado que sus módulos a impartir buscan “la promoción autónoma de la persona con la que vamos a trabajar, por ello, estudiaremos sobre cómo acogemos en una institución a la persona usuaria, cómo se organiza una institución, habilidades sociales que tenemos que tener para trabajar con ellos o cómo trabajar la autonomía de los usuarios, entre otros aspectos”.

Y en este caso, la monitora sanitaria, Isabel García, definió sus módulos como “dinámicos, prácticos y llamativos, pero lo social y lo sanitario deben de complementarse”. Sus módulos van a tratar “por un lado, de intervención en atención sociosanitaria, y por otro, de higiene a nivel corporal, nutrición, alimentación y cuidados de calidad a personas dependientes”.

Por último desde el grupo de alumnas han resumido estos primeros días como “muy buenos, creemos que formamos un buen grupo, y venimos con ganas y con muchas cosas que aprender”.