Ayer por la tarde se daban cita casi un centenar de profesionales de la Psicología en el hotel Ilunion Las Lomas de Mérida para celebrar el Día de la Psicología en Extremadura, como viene sucediendo cada año.

Tras la bienvenida que Ángel Boceta Navarro, vocal de la Junta de Gobierno del COPEX, ofreció a las autoridades autonómicas y regionales, representantes de otras organizaciones colegiales y a los colegiados y colegiadas presentes en el acto, tomó la palabra la decana del Colegio, Rosa María Redondo Granado, quien recordó que “cumplimos hoy quince años como colegio autonómico, aunque nuestra historia no es solo lo que suponen estos quince años, nuestra historia empezó en 1981 cuando fuimos subdelegación de la delegación de Madrid, en la época que había un único colegio estatal y luego pudimos ser una delegación independiente desde el 92 hasta el 2004, que fue cuando nos constituimos como colegio de ámbito autonómico y esperemos que sigamos creciendo y desarrollándonos al mismo ritmo que los pasados años.”

“Cumplimos hoy quince años como colegio autonómico”

Redondo hizo hincapié en el hecho de que “en este acto hacemos algo muy importante como es la acogida a los nuevos miembros de nuestro colegio y a los que se han incorporado durante todo el año y este año estamos especialmente satisfechos porque recibimos a graduados y graduadas de la primera promoción del grado de Psicología de la universidad de Extremadura; era algo que nos faltaba, teníamos un centro asociado de la UNED pero a nivel presencial nos faltaba esto. Por una parte, estamos satisfechos, pero por otra tenemos nuestras pequeñas reticencias a la proliferación excesiva de grados en Psicología que parece que están creciendo como setas en casi todas las universidades, ya sean presenciales u on-line.”.  La decana advirtió de que el ritmo de producción de graduados y graduadas en Psicología es ingente: está entre los seis y ocho mil graduados anuales, es imposible que un mercado de trabajo con una población que no crece a ese ritmo, pueda absorber este número de profesionales. Es una de las cuestiones que nos preocupa desde el ámbito profesional. Estamos intentando que la conferencia de decanos se implique a la hora de poner en funcionamiento estos grados, porque evidentemente se va a generar mucha frustración si seguimos con este ritmo.  Aun así, nosotros estamos satisfechos y esperamos que, si hay que eliminar algún grado no sea el de Extremadura, que sólo contamos con uno, cuando hay territorios en los que proliferan mucho más; lo que sí queremos es optimizarlo todo lo posible adscribiéndolo a la rama sanitaria y no a la educativa como actualmente”.

Rosa María Redondo destacó que “nos pasamos todo el año reivindicando en prensa, en reuniones, en foros, en distintos eventos, en definitiva, aquellas cuestiones que tienen que ver con las condiciones de los profesionales, con la presencia y visibilización de la Psicología en distintos ámbitos de intervención. Así que hoy me gustaría centrarme en aquello que aportamos a la Psicología más en concreto y a esta historia en la que nosotros cumplimos quince años pero que, en breve, el 31 de diciembre se cumplen 40 años de la creación del colegio de Psicólogos de España: somos un colegio joven, pero también somos una profesión joven que ha crecido mucho y rápidamente. Nuestros profesionales están valorados y nuestra profesión está valorada y es demandad socialmente, y a eso, desde Extremadura, también contribuimos, así es que hoy me gustaría centrarme mucho más en agradecer y aquello con lo que desde Extremadura, hacemos y aportamos y apoyamos en el ámbito de la Psicología: tengo que agradecer que me hayáis puesto al frente de un maravilloso equipo del que me siento especialmente satisfecha y orgullosa, entre todos llevamos a cabo una tarea ingente en la que representamos a Extremadura en los distintos foros y áreas a nivel nacional”.

“Respeto, esfuerzo y compromiso”

La decana quiso “poner en valor el trabajo que se hace desde aquí y que se visibiliza a nivel nacional, un trabajo que llevan a cabo compañeros tanto de la Junta de Gobierno del COPEX como de otros ámbitos profesionales y que muchas veces pasa desapercibido porque se hace cotidianamente y tiende a integrarse en un día a día que acaba convirtiéndose en lo habitual, pero que es muy importante para la profesión a nivel regional y nacional. Los valores de este equipo se pueden resumir en tres: respeto, esfuerzo y compromiso”.

Rosa M. Redondo terminó su intervención agradeciendo a diversos compañeros y compañeras sus logros relacionados con la presencia de la Psicología en diferentes ámbitos, “lo cual aporta peso y visibilidad a nuestro Colegio, pese a no ser uno de los más grandes en número de colegiados, y demuestra que hay compañeros y compañeras aportando mucho valor a nivel nacional e incluso internacional”.

Tras la intervención de la decana del COPEX tomó la palabra Rosa Mª Baños Rivera, catedrática de la Universidad de Valencia, quien pronunció la interesante conferencia titulada: “Promoción de la salud mental a través de las nuevas tecnologías”.

RECONOCIMIENTOS

A continuación, se procedió al reconocimiento que realiza el Colegio cada año a los profesionales con más de 15 años de compromiso con el COPEX y la profesión, con la entrega de un diploma y una insignia de plata del Colegio.

Asimismo, también se realizó un acto de acogida de los nuevos colegiados y colegiadas que se incorporaron al COPEX durante el año 2019.

Para terminar los actos oficiales del Día de la Psicología en Extremadura se entregó el IV premio de fotografía Emociones, que este año fue para Carmen Mª Reja Guisado, por la fotografía Capitán Tapón. Este año el premio se incrementó hasta los 500 euros.