La fuerte tormenta de agua y granizo que descargó ayer en numerosos términos municipales del Valle del Jerte y la comarca de la Vera ha arrasado con miles de hectáreas de cerezas. “Estamos evaluando los daños con nuestros técnicos, pero ya podemos decir que la dimensión del granizo es muy grave y tenemos daños visibles en la mayoría de las explotaciones”, destaca la vicesecretaria general de UPA-UCE, Antonia Alcalá.

En un momento en el que todavía estamos siguiendo el alcance de la última granizada que afectó principalmente a la zona de las Vegas Altas del Guadiana, en la tarde de ayer se registró una nueva fuerte tormenta de lluvia y granizo que ha destrozado gran parte de las plantaciones dedicadas al cerezo en el norte cacereño.

Los términos municipales de Valdastillas, Cabrero, Casas del Castañar, Piornal, Barrado, Arroyomolinos y Pasarón de la Vera han sido los más afectados, que tengamos constancia hasta el momento, por la fuerte tromba de agua y granizo que descargó fuertemente en el norte cacereño.

“Este granizo ha afectado a una zona muy extensa y ha dañado tanto las variedades de cereza más tempranas como las tardías. Todavía es pronto para conocer la magnitud exacta de los daños pero haremos un seguimiento durante los próximos días para poder ofrecer más datos”, mantienen desde UPA-UCE Extremadura.

Esta organización agraria reclama a la administración “un seguimiento de los daños con el objetivo de estudiar qué medidas se pueden establecer para apoyar a los agricultores afectados y ayudar a paliar esta situación”.

Asaja Extremadura reclama ayudas para los afectados por las tormentas del Jerte y La Vera

Asaja Extremadura ha reclamado hoy que se arbitren por parte de la Junta de Extremadura las ayudas necesarias para los numerosos productores de cerezas que han visto cómo sus explotaciones han quedado muy dañadas tras las graves tormentas de granizo que se produjeron ayer las comarcas del Jerte y La Vera.

Las producciones agrarias más afectadas han sido las de Navalconcejo , Barrado y  Piornal en el Valle del Jerte, y las de Arroyomolinos y Pasarón en la comarca de la Vera, zonas “donde ya tenían que estar evaluando los daños los peritos de Agroseguro”, según señala el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco.

Algunas de estas zonas, fundamentalmente Piornal, estaban sufriendo en las últimas semanas un grave problema que afecta al fruto del cerezo como la monilia, un hongo que ataca directamente el fruto, que lo ‘momifica’ sin que caiga del árbol,  y que han echado por tierra ya más de cuatro millones de kilos. Esta enfermedad aparece sobre todo en las épocas de bajas temperaturas, como la de los últimos días de marzo en esta zona norte de Cáceres.

A todo ello se le une la crisis sanitaria del COVID-19, lo que provoca unas perspectivas de venta del producto muy por debajo a las temporadas habitual de salida de las producciones del cerezo, por lo que se prevén pérdidas millonarias.

Asimismo, Asaja Extremadura hace un llamamiento a toda la población que actualmente se encuentra en paro para informales de que en un plazo de 15 días comenzara la recolección de la cereza y que es necesaria mano de obra para efectuarla.