UPA-UCE Extremadura reclamará este viernes a la consejera de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta “un paquete de medidas” de intervención para los sectores ganaderos afectados por la crisis del COVID19.
Representantes de la organización agraria mantendrán mañana una reunión telemática con Begoña García Bernal, a las 9,45 horas, a través de la cual le trasladarán la necesidad de poner en marcha una serie de medidas para que los sectores ganaderos puedan amortiguar la crisis del COVID19, así como recordarle el cumplimiento de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria ante el inminente comienzo de las campañas agrícolas en nuestra región como la de la fruta.
La especulación y el cierre de la hostelería y la restauración están agravando la situación de la ganadería. Los primeros sectores ganaderos perjudicados por esta pandemia fueron el ovino y caprino, pero en las últimas semanas se ha sumado también el porcino ibérico, sector en el que los precios han caído casi un 50% para los ganaderos. También el vacuno registra una bajada de precios de un 20%, a pesar de que ya tenía unos precios muy bajos en el último año.
“Es cierto que ha habido una primera reacción a este problema con la ayuda establecida al ovino-caprino, pero el presupuesto es insuficiente. Por esto, y para salvar a otros sectores, reclamaremos esas medidas de intervención para el conjunto de ganadería, ya que si no tememos que muchas de las explotaciones no podrán salir hacia adelante porque vienen lastradas por año de sequía y precios bajos”, señala el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas.
Cumplimiento de la Ley de la Cadena
Desde UPA-UCE Extremadura, y ante el comienzo inminente de las campañas agrícolas como la de la fruta, instan a la administración a que ponga en marcha una campaña de información y control en las centrales hortofrutícolas e industrias para garantizar el cumplimiento de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria.
“Tenemos que hacer todo lo posible para que se cumpla la Ley de la Cadena. Los agricultores y ganaderos necesitan contar con contratos que incluyan unos precios que cubran sus costes de producción para así poner freno al abuso de la industria y la especulación”, destaca Huertas.
Sin comentarios