La Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano Extremeño hace un balance extraordinariamente positivo del octubre, mes de la cultura gitana en Extremadura, el mes más gitano en nuestra Extremadura, MAROCHANDÉ (tierra de pan). Durante estos días se han desarrollado multitud de actividades para dar a conocer la cultura, la historia, la lengua, los símbolos y las tradiciones de nuestro pueblo, poniendo el acento en la tolerancia, el entendimiento, el respeto y en el transitar hacia la convivencia efectiva.
Un octubre que las organizaciones que forman parte de FAPUGEX vienen celebrando desde hace más de 20 años y que en esta edición, con una programación amplia y variada, ha contado con una magnífica acogida por la ciudadanía extremeña y sobre todo la participación de una comunidad compuesta por unos 16.000 primos gitanos.
La cultura gitana forma parte consustancial del desarrollo y la identidad de nuestra tierra, por eso Extremadura durante este mes se ha vestido del color de nuestra bandera, porque “Extremadura también es gitana”: La Feria de San Miguel, La Plaza Alta de Badajoz, La Romería Gitana de Fregenal de la Sierra, o la celebración desde el Templo de Diana de La Feria Chica de Mérida, La Mojá de Varas… son sólo ejemplos que riegan las huellas de la participación del pueblo gitano en lo que hoy es Extremadura.
La celebración de este mes viene siendo un reconocimiento social e institucional a la Cultura Gitana. Desde que en 1996 lo aprobara una proposición no de Ley, en la que se instaba a la Junta a difundir el reconocimiento de la cultura gitana y su valor en la región, cada año se celebra en esta tierra el mes de la Cultura Gitana, un mes de interculturalidad y respeto. Esta aprobación fue un ejemplo de grandeza, reconocimiento y cariño simbolizado por sus gobernantes, que supieron abrir su corazón a nuestro pueblo.
Agradecen el compromiso y el firme apoyo de la Junta de Extremadura que sostienen este mes gracias a la financiación de las actividades a través de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y familia, particularmente a Carmen Núñez y al Consejero de Sanidad, Jose María Vergeles, con cuya valentía, prontitud e ilusión recoge y pone en marcha con celeridad nuestras iniciativas que día a día van teniendo un efecto multiplicador. “Gracias por apoyar SIEMPRE a un pueblo que existe y resiste y se hace visible con unidad, cooperación y tendiendo alianzas que bajo la bandera gitana que simboliza la fraternidad, la bandera sin territorio y sin complejos, se suma a todas las banderas del mundo, también la extremeña. Gracias a los Ayuntamientos participantes, instituciones nacionales, regionales y locales, cuya colaboración ha sido en todo momento muy positiva debido a la buena coordinación y sinergia institucional y profesional”.
Asimismo, añaden que “ha pasado un mes que recordaremos por días marcados por la concordia y por dar visibilidad en las aulas a jóvenes referentes gitanos universitarios, haber presentado libros de escritores gitanos y que hablan sobre gitanos, haber tenido pintura, escultura, música, flamenco, visitas guiadas, conferencias. Haber firmado convenios con organismos e instituciones que nos ayudan en nuestro día a día, por haber hablado de la importancia del asociacionismo y la participación gitana, de la igualdad de oportunidades, el voluntariado social, haber difundido la cultura gitana en municipios con Asociaciones de nueva creación, completando las actividades con talleres: de elaboración de varas gitanas en madera, de pintura con graffitis, cursos de alfabetización digital, uno de los “platos fuertes” fueron las demostraciones de gastronomía típica gitana en la Escuela Superior de Cocina y Hostelería de Extremadura, hemos presentado las nuevas asociaciones que en breve formarán parte de nuestra federación, hemos apoyado la celebración de la Romería Gitana de la Virgen de los Remedios en Fregenal de la Sierra, una romería gitana que ha vuelto a acoger romeros llegados de todos los puntos de España, y todo en los municipios de Plasencia, Miajadas, D. Benito, Villafranca de los Barros, Badajoz, Coria, Mérida, Santa Marta, Zafra, Cáceres, Fregenal de la Sierra, etc”.
También recuerdan que el día 19 de tuvieron un acto oficial en el Teatro Alkázar de Plasencia, en el que señalan que “Miembros del Congreso de los Diputados, Consejería de Sanidad y Educación, Ayuntamiento y numerosas entidades nos acompañaron en un día muy importante y cargado de simbolismo para nosotros, donde pudimos homenajear a quienes han contribuido a que cada día podamos dar un paso adelante en la consecución de nuestros objetivos: medios de comunicación, entidades, recursos e instituciones, un acto cargado de emoción y sentimiento, y con el que pretendemos suprimir las barreras de la intolerancia y la marginación hacia cualquier persona”.
Igualmente comentan que pusieron en valor la educación como la mejor herramienta para evitar desigualdades y la exclusión social a través de los promotores educativos y los niños con mejores expedientes académicos, divulgando que una buena formación de los niños y jóvenes gitanos constituye la palanca para la igualdad de oportunidades.
“Este es un reto conjunto de las organizaciones y la Junta de Extremadura, que durante años nos viene financiando este programa, sabemos que esta buena formación compromete su futuro laboral y el posible acceso a oportunidades profesionales dignas para nuestros hijos. El mayor nivel educativo y formativo conlleva siempre un mayor aprecio y valoración a las señas de identidad gitana, su lengua, sus tradiciones, su cultura”.
Por último, quieren dar las gracias por el gran éxito de respuesta en todas ellas, ha sido una edición muy especial, con un arduo trabajo por parte de todos para confeccionar un programa a la altura de la Comunidad Extremeña y del Pueblo Gitano Extremeño.
“Esperamos que, como hemos hecho nosotros, hayáis aprendido y disfrutado mucho. Podemos decir que hemos cumplido nuestro objetivo de visibilizar y resaltar nuestros valores, la solidaridad entre iguales, la libertad …Esperamos haber propiciado el encuentro entre entidades que conforman el pueblo gitano y el no gitano en espacios de encuentro y convivencia. Haber transcendido las fronteras de Extremadura a través de los medios de comunicación, instituciones nacionales, etc para que nuestra cultura deje de ser la gran desconocida
Con la vista puesta en el futuro, agradecer a todos los que os habéis acercado y participado activamente”.
JUNTA DIRECTIVA FAPUGEX
Sin comentarios