Los tres colegios públicos de Fuente del Maestre, un año más, han celebrado el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, que se conmemora cada 30 de Enero. Este año, los colegios “Cruz Valero “ y “San José de Calasanz” han celebrado este 31 de Enero la efeméride, mientras que en “Miguel Garrayo” lo hicieron el pasado 27 de Enero. En cualquier caso, el compromiso de estos centros por promover una cultura educativa basada en la resolución pacífica de cualquier conflicto, la aceptación y entendimiento de cada parte, y la empatía necesaria para dialogar, es constante a lo largo de todo el curso.

En el Colegio Cruz Valero , desde el Área de Religión se han pintado mandalas. Y la Jefa de Estudios Sheyla Zambrano ha contado que los alumnos han creado un mural poniendo sus manos, impregnadas en distintos colores, hasta dibujar una paloma. “ Creemos que el mundo no es sólo blanco o negro, monocolor; sino que es multicolor, plural… Y que hay que aceptar todos esos colores. Ese es el sentido de este mural”.

Como cada año, los alumnos de 6ª de primaria y sus profesores han leído un manifiesto, y se ha bailado la canción “ Pintemos un Mundo Más humano”, del grupo “Los Inhumanos” y BeningBe.

“ Por supuesto, esta temática es transversal, se trabaja siempre , estamos siempre pendientes de promover una buena convivencia entre nuestros alumnos”, ha rematado.

En el colegio San José de Calasanz se ha realizado la marcha solidaria “Juntos contra la Leucemia”, en colaboración con la Asociación para la Donación de Médula Ósea” de Extremadura (ADMO). Una actividad que, explica la directora María José Morgado, nace a raíz “de la gran repercusión social y mediática que está teniendo el caso del pequeño Marco, un niño con familia en La Fuente que necesita un trasplante de médula : Teníamos que hacer algo con esta historia que ha tocado la sensibilidad de todos, y de los niños. Siendo las emociones, su gestión, el tema de nuestro proyecto educativo de centro, no podíamos hacer otra cosa que colaborar con la causa de alguna manera. Por eso hemos abierto la actividad a todos los ciudadanos que han querido depositar su donativo para admo. Y , si no fuera por la pandemia, esta marcha la hubiéramos hecho por las calles de nuestra localidad, la hubiéramos visibilizado más, siempre apelando a la solidaridad”.

Otra actividad que han llevado a cabo es la “Lluvia de Deseos”: “Cada clase ha elaborado un paragüas, y en cada gota que cae los alumnos han escrito un deseo relacionado con la temática. Mensajes de paz; y de desear salud y que termine el covid y que las familias tengan salud … Este deseo se ha repetido mucho, dadas las circunstancias. Y también hay deseos o mensajes sobre salud mental, No es casualidad tampoco”. Y ha añadido: “ El promover una buena salud mental también entra dentro del trabajo de las emociones en nuestro centro. Queremos crear jóvenes mentalmente fuertes, capaces de gestionar sus emociones, su vida. Alumnos empáticos y solidarios, entre otros valores importantes”.

Además, se han elaborado carteles con “Ingredientes para Vivir en Paz”, “ingredientes que luego las familias pueden recortar y llevarse los que necesiten”.

Y ha agradecido públicamente “la implicación de las familias en las actividades, especialmente en la maratón”. “ La solidaridad une a las personas, nos hace más fuertes y mejores, sin duda”.

Por último, en el colegio Miguel Garrayo se ha trabajado durante dos semana un proyecto interdisciplinar entre el Área de Religión y el Área de Música, como ha comentado su directora Nati Maqueda. El título del mismo es “ Las Notas por la Paz” , que ha utilizado como recurso un cuento , una canción por la paz, talleres en Infantil que se han expuesto en el patio, la decoración del edificio con “ las notas de la paz “, trabajos en clase sobre ganadores y ganadoras del Premio Nóbel de la Paz, y la creación de un mural conmemorativo del 30 de enero.

N. Maqueda: “ Todo ha girado en torno a la idea o concepto de Las Notas por la Paz. La escala musical con un significado por cada nota. Así; Do es de donar , de ser generoso. Re viene de respeto, otra palabra fundamental. Mi es mimar, cuidar a los demás. Fa se relaciona con los favores que podemos hacer o recibir en la vida, la solidaridad. Sol está relacionada con la solución de conflictos, los que sean, de forma pacífica y dialogando. La es la nota para latir con corazón, debemos actuar siempre desde el corazón. Y Si es de silencio, el silencio necesario para escuchar activamente a los demás”.

“No podemos cambiar el mundo, pero tenemos que contribuir a llevar la paz a nuestro entorno más cercano, siempre dialogando.”.