Este Martes 1 de Marzo, a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura “Adolfo Suárez” de Fuente del Maestre, intervendrán miembros del colectivo – proyecto “La Fábrika de Toda la Vida” , ubicado en la localidad pacense de Los Santos de Maimona . Será en el curso “Cultura para Todos”, que coordina el historiador fontanés Joaquín Pascual Rodríguez.
Como explica: “ La Fábrika de Toda la Vida es una asociación colectiva de amplia vocación social, integrada por personas con un profundo compromiso de servicio a la comunidad que; en un ambiente absolutamente degradado y estéril, como son siempre las ruinas industriales (las ruinas de la antigua fábrica de cemento de Los Santos de Maimona), ha logrado poner en marcha un interesantísimo e ilusionante proyecto social, que hoy cuenta con la aprobación y el reconocimiento de la Unión Europea… “
En palabras de uno de sus representantes: “La Fábrika de toda la vida (LFDTV) es un espacio comunitario de Los Santos de Maimona (Extremadura), un conjunto de procesos sociales y culturales, que trabaja para la gestión social del territorio y la cultura libre en el ámbito rural.
Desde 2009 en esta comunidad se han puesto en marcha multitud de proyectos, culturales, dinámicas creativas, experiencias y metodologías de investigación/acción…Todo alrededor de los bienes comunes, la producción cooperativa, la creación artística y la autoconstrucción. “
“ Desde los inicios de LFDTV, se han consolidado unos valores clave que emplean la acción comunitaria y la creatividad social como herramientas para la conservación de la memoria de la propia cementera donde se ubica y de su patrimonio industrial, la creación cooperativa en el territorio extremeño y la permanencia de la juventud en la ruralidad.”
“ Tras más diez años de rehabilitación patrimonial y de transformación social en el espacio de la antigua cementera de Los Santos de Maimona (Badajoz), LaFábrika de toda la vida conmemora su XII Aniversario con varios reconocimientos; de una parte el Premio New European Bauhaus a “Espacios Urbanos y Rurales Regenerados” concedido por la Comisión Europea entre más de 2000 proyectos presentados de toda Europa; y de otra parte, el reconocimiento -conferido por el programa de cooperación internacional Open Heritage,siendo elegido como uno de los dieciséis casos de estudio más interesantes en Europa en la gestión social y cultural del patrimonio abandonado, siendo el único proyecto afincado en el ámbito rural. “
Durante la sesión, se observarán las normas de seguridad establecidas actualmente.
Sin comentarios