La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales –FADEMUR- ha entregado hoy en Guareña los diplomas acreditativos de la formación recibida a través del programa ‘Cooperativas rurales de Servicios de Proximidad, un modelo de inserción socio laboral para para el medio rural 2021’.
El acto, que ha tenido lugar en el ayuntamiento y ha contado con la participación de la secretaria de Fademur Extremadura, Cecilia Carrasco; una de las técnicas responsables del proyecto y el alcalde de Guareña, supone el broche final a meses de trabajo en los que doce mujeres de la localidad se han formado para obtener un certificado de profesionalidad en ‘Atención socio sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’.
Varias de las mujeres participantes ya han encontrado un empleo en la residencia de mayores de Guareña, lugar en el que realizaron las prácticas correspondientes a esta formación, por lo que se prevé que el resto también se pueda incorporar al mercado laboral a corto plazo. Las doce mujeres participantes han recibido hoy su acreditación expedida por el Servicio Extremeño Público de Empleo SEXPE.
“Han sido 450 horas de formación totalmente gratuita, 370 de ellas teóricas y 80 prácticas en empresas de la localidad. Ahora las beneficiarias recibirán su certificado de profesionalidad, imprescindible para trabajar en el sector. Esta formación que ofrecemos viene cubrir la alta demanda que existe en la comarca y en toda la región, tanto del sector público como privado, para atender a personas dependientes”, explican desde FADEMUR.
El curso ‘Atención socio sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’ se enmarca dentro del programa de FADEMUR ‘Cooperativas rurales de Servicios de Proximidad, un modelo de inserción socio laboral para para el medio rural 2021’ que, entre otros objetivos, pretende ofrecer una formación especializada y concreta a las mujeres desempleadas del medio rural que les permita incorporarse al mercado laboral en sus pueblos, especialmente a aquellas mujeres que se encuentran en riesgo de exclusión social.
Desde FADEMUR destacan la importancia de ofrecer una formación necesaria para acceder a un trabajo relacionado con los cuidados, remunerado y visibilizado. Este programa está financiado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
Sin comentarios