El Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE) exige una vez más, que se convoque la Mesa Sectorial de educación, como ya hizo el 20 de enero por última vez y por registro dirigido a la Consejera de Educación, “para negociar y aprobar todas las cuestiones pendientes para mejorar las condiciones laborales y económicas de los docentes extremeños que trabajan en la Educación Pública, para así recuperar derechos hurtados y recobrar la pérdida de poder adquisitivo. La dignificación de labor docente deber ser un hecho, una realidad, y no quedarse solo en un discurso político vacío que nunca termina de materializarse”.
Según señala PIDE, los docentes extremeños llevan acumulada una pérdida del poder adquisitivo del 18,1% desde el 2011. “El último agravio que sufrimos los docentes fue el incumplimiento por la Junta de Extremadura del Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero de 2020 por el que se aprobó un incremento retributivo para el personal al servicio del sector público del 2% en todos sus conceptos, además se aprobó un incremento adicional del 0,30% de la masa salarial y por la Ley 11/2020, de 30 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 se incluyó una subida salarial del 0,9% para el conjunto de las retribuciones de todos los empleados públicos. Aún nos adeudan los atrasos de dicha subida que la Junta sólo pago desde el mes de diciembre de 2020 (y solo aplicados a los conceptos desueldo,trienios y complemento de destino); por tanto, deben los atrasos correspondientes al periodo que va desde enero a noviembre de 2020”.
Para PIDE, legalmente debían haberse aplicado todas las subidas (2,00% + 0,30% + 0,9%) en todos los conceptos retributivos de la nómina de los empleados públicos y por ello el Sindicato PIDE ha recurrido ante el Tribunal Supremo, del que están pendientes de sentencia, la subida del 2% sobre la totalidad de los conceptos salariales de todos los Empleados Públicos de Extremaduraen el año 2020.
Asimismo, indica PIDE que es necesaria la homologación salarial con el resto de las autonomías, “ya que los docentes de Extremadura estamos entre los peor pagados de España, aunque los funcionarios docentes pertenecemos a cuerpos de funcionarios a nivel estatal y realizamos el mismo trabajo, sufrimos diferencias retributivas dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que estemos destinados. Hay 18 sistemas retributivos con diferencias salariales considerables, siendo necesaria la equiparación salarial del profesorado para evitar los agravios económicos a los que los docentes extremeños están sometidos, que, en muchos casos, supera los 600 euros mensuales de diferencia”.
Por último, PIDE considera necesario que la Junta de Extremadura y la Consejería de Educación abran las negociaciones pendientes para mejorar las condiciones económicas de los docentes, “ya está bien de anuncios y reconocimientos vacuos mientras se perpetúan unas pésimas condiciones económicas en las nóminas de los docentes de Extremadura”.
Sin comentarios