José Luis Molina Bolaños desentraña el origen, significado y enseñanza de algunos refranes, expresiones y modismos presentes en la lengua castellana en la conferencia titulada ‘Presencia de la tradición judeocristiana en el refranero castellano’ que ofrecerá el 18 de marzo a las 20:00 horas en Ámbito Cultural de Badajoz.
El conferenciante se centrará en expresiones pertenecientes a la tradición religiosa judeocristiana, muy presente en nuestro idioma, y mostrará la actualidad y vigencia del refranero popular.
Autor del libro ‘El refranero castellano. 101 comentarios’, José Luis Molina presenta en esta conferencia una selección de refranes curiosos que analizará y comentará. La agricultura, la climatología y la religión son los ámbitos donde mayor número de refranes ha encontrado este estudioso del refranero.
Licenciado en Filosofía, Humanidades y Teología y Máster en Comunidades Europeas y Derechos Humanos por la Universidad Pontificia de Salamanca, trabaja como profesor de Filosofía en Secundaria y Bachillerato en el IES Vegas Bajas de Montijo (Badajoz). Compagina sus dos grandes pasiones, la docencia y la promoción de la cultura.
Natural de Mérida aunque residente en Valdelacalzada (Badajoz), es un divulgador cultural. A través de la Asociación Vecinal Valviense promueve numerosas actividades, como veladas literarias, jornadas de Historia, viajes de hermanamiento con otras localidades extremeñas, conciertos, teatros, conferencias, presentaciones de libros, o la publicación del poemario ‘Valdelacalzada. Versos bajo su Luna’, que recoge el trabajo de poetas invitados a las veladas literarias.
Actualmente posee dos blogs activos, ‘Desde el campanario’, en el que semanalmente publica comentarios al refranero religioso-popular castellano, y ‘Valdelacalzando’, en el que también realiza un recorrido literario y fotográfico por las calles y plazas de Valdelacalzada.
Está trabajando en otro libro que se publicará el próximo año con motivo del 75 aniversario de la fundación de Valdelacalzada.
Sin comentarios