El Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE) continúa, como en años anteriores, con la campaña de concienciación dirigida a los padres y madres extremeños para que escolaricen a sus hijos en centros públicos.

Señalan que “el futuro de nuestra sociedad depende de la educación de los alumnos de hoy día. Ellos son nuestro gran valor, por ello debemos ofrecerles una educación basada en la igualdad de derechos y deberes, y eso solo puede ofrecerlo la Educación Pública, a través de los Maestros y Profesores, protagonistas necesarios para facilitar el derecho a la educación para todos, en un proceso continuo de mejora y extensión de su calidad”.

Asimismo, añaden que “vivimos momentos de incertidumbre en nuestra sociedad y en la educación. Vivimos en la peor crisis de seguridad de los últimos 70 años, seguimos inmersos en la pandemia del Covid-19 y continúan persistiendo algunos de los injustos recortes que perjudicaron a la educación, de los que las familias somos especialmente conocedoras y sufridoras, y en esta situación tenemos que escoger el colegio que ofrezca el mejor futuro para nuestros hijos y surgen dudas razonables sobre cuál elegir”.

Para PIDE, “la Educación Pública no es de unos ni de otros, es de todos. Y su modelo es el único que da respuestas de igualdad, equidad y garantía de calidad educativa a todo el alumnado, sin distinción. Trabajar por ello es apostar por una sociedad comprometida con lo social y que piensa en lo mejor para sus ciudadanos. La Escuela Pública garantiza la igualdad de oportunidades, la libertad de pensamiento y nos iguala en derechos y deberes. Por eso, en la inmensa mayoría de los países europeos la educación es pública, casi en su totalidad. Es la única garante de la igualdad de oportunidades de los alumnos. Además de compensar las desigualdades individuales y colectivas a través del trato igualitario y democrático”.

Por tanto, señalan que “la Educación Pública de calidad, construida desde la igualdad y la equidad, es la más apropiada para afrontar el reto de formar ciudadanos libres, críticos y capaces, necesarios en toda sociedad democrática”.

El Sindicato PIDE mantiene y defiende a ultranza un compromiso exclusivo por y para la Educación Pública. Por ello, ante el proceso de escolarización, les recomiendan como única propuesta de futuro escolarizar a vuestros hijos en la escuela pública. “Solo así forjaremos los pilares de una sociedad libre en la que los individuos puedan cumplir sus deberes y defender sus derechos en igualdad de condiciones amparados por las leyes que vertebran nuestra democracia”.

PIDE tiene el firme convencimiento de que la educación pública es la única que garantiza la formación de ciudadanos comprometidos y solidarios, ajenos a presiones ideológicas y a posicionamientos dogmáticos que suelen contaminar las opciones educativas privadas y concertadas. Todo ello, partiendo de las siguientes razones:

1. Es una Escuela Inclusiva, atiende a todo el alumnado sin exclusiones, y se implica en ayudar a aquel que tiene dificultades.

2. Es patrimonio de todos, la pagamos entre todos con nuestros impuestos, y es gratuita.

3. Es plural y prepara para un mundo sin fronteras.

4. Es democrática, porque el profesorado, el alumnado y las familias somos comunidad educativa.

5. Es integradora, no hay discriminación por creencias, sexo, raza, cultura,… y esto es la base de la tolerancia social.

6. Es de gran calidad académica y es equitativa en sus planteamientos.

7. Es la base de una sociedad cohesionada y solidaria, porque está en todo el territorio.

8. Dispone de servicios complementarios educativos de calidad (aula matinal, comedor, actividades extraescolares, programas de atención a la diversidad, etcétera) que permiten la conciliación laboral y familiar.

9. Educa en valores de libertad, justicia, convivencia, tolerancia, paz, igualdad y respeto.

10. Transmite una cultura más asociativa, participativa, activa y solidaria, lo que es fundamental en las sociedades modernas.

11. Fomenta la creatividad, la imaginación y la autonomía personal de los niños.

12. Con la garantía de los mejores profesionales de la educación de calidad; sus maestros y profesores han sido seleccionados mediante procesos basados en los principios de igualdad, capacidad y mérito.