La Feria de Primavera de Zafra 2022 se ha celebrado de forma presencial tras dos años sin hacerlo debido a la pandemia de la Covid 19. Los buenos datos de las incidencias acumuladas en la ciudad han permitido que la feria se haya realizado con total normalidad y con una extensa programación para todos los públicos, llena de actividades tanto ganaderas como lúdicas, que se han desarrollado del 1 al 3 de abril.
El Pabellón Felipe VI ha sido el epicentro del desarrollo de las actividades lúdicas, dónde se ha celebrado la Feria de Asociaciones y Artesanos y el Salón de la Iniciativa Voluntaria, que ha contado con la participación de diversas asociaciones locales, entidades, ONGs y artesanos, que han ofrecido información, venta de productos y bebidas y comidas a precios populares. La Casa de la Juventud ha realizado talleres infantiles y la Oficina de Turismo ha promocionado Zafra como principal destino motero. En otra parte del recinto, los visitantes han podido admirar la exposición de vehículos clásicos, con coches de más 25 años de antigüedad y vespas. La jornada del sábado finalizó con los conciertos de Ramoninos y el tributo a Héroes del Silencio de Iberia Sumergida, que congregó a cientos de personas.
El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, ha hecho un balance muy positivo de toda la programación que ha ofrecido la Feria de Primavera y se ha mostrado contento “de haber recuperado otra vez lo que son nuestras ferias y fiestas”. Ha destacado la participación de las numerosas cabezas de ganado y los resultados de la subasta oficial, ha agradecido a las asociaciones, entidades, ONGs y artesanos, su trabajo y disposición y, por último, ha resaltado el ejemplar comportamiento de la ciudadanía durante la celebración de esta feria.
Sin comentarios