Gas Extremadura, empresa distribuidora de gas de CL Grupo Industrial, ha colaborado de forma activa en la mejora, acondicionamiento y reforma de dos pisos de la parroquia de San Fernando y Santa Isabel. En esos inmuebles vivirán 10 de los 30 refugiados que llegarán a Badajoz esta misma semana procedentes de Ucrania. Los otros 20 habitarán distintos pisos de la parroquia pacense de Santa Teresa.
El trabajo de Gas Extremadura se ha centrado en las viviendas de San Fernando y Santa Isabel por ser las que más reformas requerían. La compañía de CL Grupo Industrial ha contribuido con la instalación receptora de gas natural y, en colaboración con la empresa instaladora CRONOS, también ha instalado dos calentadores automáticos y estancos de agua caliente para sustituir los antiguos de butano, que se encontraban muy deteriorados.
Gas Extremadura han mejorado así las condiciones de seguridad de las cocinas en los locales que se están rehabilitando, eliminando cualquier riesgo de combustión al sustituir los antiguos calentadores atmosféricos, además de prever la posibilidad de instalar también cocinas a gas natural, adecuado todo a la normativa vigente.
El objetivo es ofrecer unas condiciones de vida dignas a este grupo de refugiados ucranianos que está compuesto en su totalidad por madres y niños, personas en situación de extrema vulnerabilidad que se han visto obligadas a abandonar su país a causa de la invasión rusa.
Este proyecto se engloba dentro de las acciones coordinadas por el Obispado de Badajoz y Cáritas. En él están colaborando otras entidades como la fundación solidaria Ubuntu África, de Grupo Preving, en el marco de responsabilidad social corporativa, que dentro del ‘Programa Empresas con Corazón de Cáritas’ contribuye de forma activa en la rehabilitación de estas viviendas para hacer la vida más sencilla a las madres e hijos que han tenido que huir de Ucrania a causa de la guerra.
Sin comentarios