La jornada daba inicio a las 10:30 de la mañana con la recepción de participantes a los cuales se les daba la bienvenida en la mesa inaugural presidida por Manuela Infantes Infantes, Alcaldesa de Atalaya y Francisco Delgado Álvarez, Presidente de la Mancomunidad Rio Bodión.
En la primera de las actividades, la conferencia del ambientólogo, y conocido divulgador de Canal Extremadura, Renato Álvarez explicó durante casi hora y media, la manera más eficaz de extraer de la tierra los alimentos, siendo respetuosos con el medio, respetando la biodiversidad y nuestra alimentación.
A continuación, tomó la palabra Remedios Carrasco quien desgranó el Decreto 17/2021 que hace referencia a la venta directa de productos agrarios para pequeñas explotaciones hortícolas, dándose al final un interesante debate entre los participantes.
El taller de extracción de semillas, impartido por Renato Álvarez, enseñaba a las personas inscritas y público interesado las diferentes estrategias para la extracción y conservación de semillas, según los frutos. Fue una de las actividades más concurridas.
A continuación, asistimos a la presentación-exposición de Proyectos Activos, entre los cuales pudimos conocer el proyecto que desde cinco localidades de la Mancomunidad se está trabajando para la puesta en valor y “Aprovechamiento de las plantas silvestres y el esparrago”, de mano de José María Pérez Morillo; la experiencia en torno a la utilización de energías renovables en entornos rurales, gracias al alumnado de la Escuela Profesional-Dual “Bodión Empleo V”; la iniciativa de permacultura “Sembrando Aguas” de María Minguell y el proyecto para el “Rescate del cultivo del albérchigo local”, de Eugenio Gordillo.
Por la tarde, Renato impartió un segundo taller, para conocer la mejor manera de rentabilizar pequeños espacios y crear huertos y plantaciones en contenedores.
Para finalizar la jornada, se creó el Círculo de Experiencias Hortelanas, debate en torno a las costumbres y nuevas formas de laboreo en huertas de cinco de las personas que o bien trabajan la tierra desde siempre o han empezado hace poco en las labores hortelanas, creándose un foro de debate que abrió la participación a todas las personas asistentes.
Durante todo el día se pudo disfrutar del entorno de la Dehesa Boyal y participar de la mesa de intercambio de semillas, gracias a la Red de Semillas de Extremadura y adquirir productos artesanos procedentes de las plantas silvestres como esencias de tomillo, eucalipto y miel y sus productos derivados.
Desde la organización, el Ayuntamiento de Atalaya se muestra muy satisfecho con el resultado de la Jornada, definiéndolo como éxito de participación y agradece la colaboración de todos los agentes implicados para su buen desarrollo y a Diputación de Badajoz su implicación y patrocinio, esperando que sea un proyecto que enraíce en la localidad y florezca cada primavera dando cada vez más frutos.
Sin comentarios