Durante este mes de junio, la Sala Guirigai de Los Santos de Maimona se ha convertido en un espacio de creación y experimentación artística con el programa de residencias ‘Biopoder, sincretismo y utopía durante las reducciones jesuíticas-guaraníes’, un proyecto apoyado por los fondos de ayudas para las artes escénicas iberoamericanas de Iberescena.
Este viernes 24 a las 21h se presentarán en la Sala Guirigai algunos de los resultados de los procesos artísticos que han realizado los artistas participantes, la coreógrafa Andrea Ghuisolfi de Uruguay, el músico paraguayo Ian Szarán, el artista y curador español Jose Iglesias Gª-Arenal, y una amplia red de colaboraciones: la compañía de teatro La Oveja Negra de Zafra, la Coral de Los Santos de Maimona, el escritor y artista Mag de Santos desde La Plata (Argentina) o la escuela teatral Rocemi en Encarnación (Paraguay).
El proyecto, dirigido por el dramaturgo y director de Teatro Guirigai Agustín Iglesias, proponía trabajar sobre la experiencia de las reducciones jesuíticas-guaraníes, un complejo proceso histórico de colonización que vincula el suroeste español con la antigua Paraguaria (el actual territorio de Paraguay, Uruguay y gran parte de Bolivia, Argentina y Brasil). Durante las tres semanas de residencias se han desarrollado talleres de canto y danza, acciones performativas, charlas y exposiciones. Los conceptos biopoder, sincretismo y utopía han sido el hilo conductor en un proceso de búsqueda de nuevas narrativas con las que hablar de las relaciones entre Extremadura y Latinoamérica desde una perspectiva decolonial, poniendo en el centro la creación y la experimentación artística.
Sin comentarios