CaMinus Mozárabe de Santiago

Una nueva aventura para visibilizar las enfermedades raras y recaudar fondos para su investigación.

 La Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de Badajoz colabora con la Asociación CaMinus para visibilizar las enfermedades raras y recaudar fondos para su investigación.

El proyecto en la Provincia de Badajoz cuenta con el patrocinio de Diputación de Badajoz

Asociación CaMinus es una asociación sin ánimo de lucro, creada por tres personas, de las cuales dos padecen una enfermedad minoritaria denominada distrofia muscular, con el propósito de desarrollar proyectos en silla de ruedas y visibilizar a través de ellos las enfermedades minoritarias, dar difusión del problema que supone para las personas que padecen una de estas patologías y animar a cualquier persona con una discapacidad sea del tipo que sea a salir de su zona de confort y realizar actividades al aire libre, a través del positivismo y la superación.

Durante el desarrollo de sus  proyectos tratamos de recaudar fondos que después destinan a la investigación de las enfermedades neuromusculares a través de la fundación Isabel Gemio, la cual dispone de un comité científico formado por los neurólogos más prestigiosos de nuestro país.

Tras haber recorrido en el año 2019 el camino francés desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela en silla de ruedas eléctrica, algo que no se había hecho nunca anteriormente, y  posteriormente en el año 2021 cruzaran el desierto de los Monegros en diez días en sillas de ruedas, en el presente año 2022 están realizando un nuevo proyecto por etapas, de una duración de 20 días que ha comenzado el día 1 de julio en Almería y llegarán a Mérida el día 14 de julio, recorriendo el Camino Mozárabe de Santiago.

Además del reto personal que supone recorrer 650 km en silla de ruedas, se pretende dar visibilidad a las enfermedades minoritarias, animar a las personas con diversidad funcional a salir de su zona de confort y a realizar actividades al aire libre, y por último recaudar fondos para potenciar la investigación de estas enfermedades.

 Camino Mozárabe de Santiago 

Una vez más, CaMinus será pionero, “Abriendo CaMinus” serán las primeras personas en el mundo en recorrer en silla de ruedas el conocido Camino Mozárabe de Santiago.

Una vez finalizada esta ruta y llegados a Mérida, a bordo del furgón de apoyo que nos sigue recorreremos 645 kilómetros hasta la localidad de Sarria, para posteriormente recorrer la distancia restante entre Sarria y Santiago de Compostela en cuatro etapas, de nuevo en nuestras sillas de ruedas.

En palabras de la Asociación CaMinus, “La motivación para elegir este marco de actuación, como en anteriores ocasiones, es intentar captar la atención tanto del público en general como de posibles donantes para la recaudación de fondos para la investigación, teniendo en cuenta que es una zona por donde no hemos realizado ningún proyecto aún y la cantidad de apoyos de la zona con la que contamos, entre ellas la asociación Jacobea de Almería – Granada Camino Mozárabe, y la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de Badajoz, desde las cuales, nos animan y ayudan en todo lo que puedan para el correcto desarrollo del proyecto y la Federación española de las asociaciones de amigos del camino de Santiago.

 El presente año 2022 es año Jubilar y será sin duda un año, en el que los caminos de Santiago en toda su red, estarán llenos de peregrin@s, lo cual, nos ayudará a desarrollar la labor de difusión de las enfermedades minoritarias, uno de los pilares de nuestra asociación.

Además, esta ruta de peregrinación es la más larga que existe en la península con 1395 kilómetros desde la plaza de la catedral de Almería hasta la plaza del Obradoiro, en estos momentos está en auge y sus asociaciones están trabajando para mejorar el camino, albergues, accesibilidad, sostenibilidad… creemos que es el momento adecuado para recorrerlo y aportar nuestra experiencia sobre el terreno.”

En cada municipio por donde se pasa se realizarán distintas actividades de sensibilización. Están previstas:

  • Acogida por parte de los Ayuntamientos.
  • Recorrido urbano por personas voluntarias y Asociaciones de personas con discapacidad.
  • Rueda de prensa local.

Los Municipios del camino Mozárabe de Santiago por donde pasa este proyecto son:

Monterrubio de La Serena, Castuera, Campanario, Magacela, La Haba, Don Benito, Medellín, Yelbes, Torrefresneda, San Pedro de Mérida, Trujillanos y Mérida

Redes sociales:

Facebook. https://www.facebook.com/Caminus208177350134992/

YouTube. https://youtu.be/vYttT6u1kDo

Instagram. https://instagram.com/caminus0208?igshid=YmMyMTA2M2Y=