29 de julio de 2022

2500 años de Antígonas y Creontes

Tiflonuba Teatro

El trabajo de 2500 años de Antígonas y Creontes se incluye en el conjunto de obras trágicas que venimos trabajando en Tiflonuba Teatro, centradas en la vida restringida de las mujeres a lo largo de la historia. Esta obra es una adaptación teatral, a partir de las visiones del mito aportadas por Sófocles, B. Brecht, Alfonso Jiménez Romero, J. Anouilh e Itziar Pascual, con el mismo compromiso estético de Tiflonuba Teatro.

Dado que la Tragedia estaba en su origen vinculada a ritos dionisíacos y por tanto a la religión, nuestra Antígona enaltece el ritualismo o la religiosidad a través de la música y de determinados elementos; el cante, el baile, el texto poético y los ritos de la dramaturgia más clásica, sin que tengan un peso real, pero que de algún modo envuelven la puesta en escena. No como hilo conductor pero sí como atmósfera. Nuestra propuesta pasa por: dignificar el papel del Coro, potenciar el peso de la mujer, como Antígonas del siglo XXI, y envolverlo todo en una atmósfera ritualista para plantear un debate que hoy sigue cargado de actualidad y lleno de interrogantes.

Coro: todo el elenco.
Reparto: Teresa Ollero, María Fernández, María Rodríguez, Josema Gómez, María Rodríguez, Rocío García, Pablo Martín, Emilia Bejarano, Pablo Martín, David Cobano.
Coro de los muertos: Emilia Bejarano, Pablo Martín, Luna Fernández, Rocío García.
Guitarra: José Raúl Llanes.
Al Cante: María Rodríguez.
Al Baile: Luna Fdez.
Adaptación teatral y dirección: Teo Domínguez.

Espectáculo en colaboración con la ONCE.

Los Dioses y Dios

5 de agosto de 2022

Los Dioses y Dios

Reflexión libre a partir de “Antifrión”, de Plauto

El verdadero interés de los mitos griegos es que la cultura del mediterráneo hizo a sus dioses a su imagen y semejanza, algo que no había ocurrido en otras culturas. Los griegos eran más realistas y existía una relación entre los seres humanos y los divinos. Los griegos nos transportan a una época en que la relación con la madre tierra y el hombre era evidente, abierta y sin precedentes.

La mitología nos deja apreciar la magia de los griegos, el brillo de ese mundo diferente, más vivo y animado. Un único mundo con una única búsqueda de lo esencial. Todas las búsquedas, una búsqueda. Todos los dioses, Dios. Al fin y al cabo, nosotros, los hombres, llevamos toda la eternidad intentando averiguar y explorar una misma cosa: un sentido a nuestra existencia y un: ¿qué hay después?

Verdaderamente no podemos decir que les vayamos a facilitar la solución, pero si podemos asegurarles el disfrute de la búsqueda. En este trabajo de lujo hay amor, humor y una esencia: el teatro es vida y es, además, divertido. En este juego que va de los dioses a lo divino es donde podremos disfrutar de la elegancia del maestro Rafael Álvarez El Brujo y su dominio de las tablas, de esa mitología que ya hemos presentado como un mundo animado y apasionado.

Que así sea.

Reparto: Rafael Álvarez, “El Brujo”.
Versión y dirección: Rafael Álvarez.
Una coproducción del Festival de Mérida y la Compañía de Rafael Álvarez, “El Brujo”.

Las suplicantes

6 de agosto de 2022

Las suplicantes

Versión libre de Silvia Zarco sobre las obras homónimas de Esquilo y Eurípides

“Las suplicantes”, tragedia con nombre plural femenino, es un viaje al pasado para reencontrarnos como seres humanos.

En este periplo entrelazamos las historias de dos manuscritos que comparten un mismo título: Las Suplicantes de Eurípides y Las Suplicantes de Esquilo. Dos historias trágicas, dos grupos de mujeres (hijas de oriente y madres de occidente) que, junto a hombres de labios libres y en situaciones de angustia, resuelven conflictos tan humanos como el derecho al propio cuerpo, el derecho de asilo y el derecho a dar digna despedida a los muertos.

Entre ambas tragedias hemos tejido un único texto, un lienzo que celebre la lucha histórica, intergeneracional y colectiva de las mujeres y de los hombres que la defienden.

Reparto: María Garralón, Juan Ant. Mancha, Carolina Rocha, Rubén Lanchazo, Cándido Gómez, Eduardo Cervera, Javier Herrera, Laura Moreira, Maite Vallecillo, Ruth Frutos, M. Victoria Cerrato. Cante: Celia Romero. Voz Diosa: Luisa Gavasa. Con la participación del Coro Amadeus-Mulier de Puebla de la Calzada.
Dirección: Eva Romero.
Una coproducción del Festival de Mérida y Maribel Mesón.