La empresa de Fuente del Maestre Simbiosis/ Estudio de Arquitectura ha ganado el primer premio del Concurso de Redacción del Proyecto del Centro de Convalecencia y Cuidados Continuados para Personas mayores y de Referencia Comarcal, que se va a construir en Guareña.

Se trata del primero de los 8 centros de estas características que la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura tiene proyectados, según el nuevo modelo de atención sociosanitaria, que recientemente anunciaba el titular de sanidad extremeño José María Vergeles.

Así, este centro se edificará sobre 6.000 metros cuadrados, del que se podrán beneficiar todas las localidades de la comarca, siguiendo un modelo de arraigo afectivo y de residencias “que sean como hogares”.

Dispondrá de tres niveles de atención: el destinado a cuidados sanitarios para convalecencias tras algún tipo de intervención quirúrgica o problema de salud; el residencial para personas con dependencia que necesiten ese dispositivo; y un tercero destinado a demencias.

La obra se hará en una sola planta, garantizando la accesibilidad universal, será eficiente energéticamente y contará con espacios comunes y habitaciones en plantas sectorializadas. Además contará con servicios de los que podrán beneficiarse los usuarios de toda la zona como un gimnasio, un centro de ayuda a domicilio, o un servicio de comidas y lavandería, entre otros.

“DISEÑAR UN HOGAR EN 6000 METROS CUADRADOS NO HA SIDO UN RETO FÁCIL”

Con todas esos requisitos exigidos desde la Junta, Manuel Sánchez López (gerente de SIMBIOSIS) admite “que ha sido un reto nada fácil: La verdad es que ha sido un concurso complejo porque había que entender muy bien cómo funcionaba el edificio, tener en cuenta muchos requisitos , y difícil también porque no tenemos referentes de edificios así en ningún sitio. Un centro accesible para todo el mundo, eficiente energéticamente, que funcione como un todo y a la vez por áreas, y que además cuente con zonas o espacios comunes para el uso no sólo de los residentes, sino de todos los habitantes de la zona de referencia … ”

“ Un hogar , ¡ pero en 6000 metros cuadrados !, menudo reto… Quienes nos conocen, y conocen mi filosofía o mi forma de trabajar, saben que siempre echo la vista atrás, al pasado para ofrecer las soluciones o respuestas que nos demanden. Y, en este caso, nos hemos fijado para el diseño del centro en ese modelo de arquitectura de monasterios como El Escorial o el de Yuste , que tienen esos claustros centrales por donde los usuarios pueden pasear, y relacionarse.”

“También para cuestiones como la sostenibilidad o eficiencia energética, hemos tirado de arquitectura tradicional, la de la tierra. Por eso será un edificio construido con tierra, en el que irán unos cerramientos con tapiales prefabricados. Esos tapiales los hemos elegido, no sólo por sus características térmicas o acústicas, sino para que los mayores recuerden sus hogares, las casas de sus pueblos que llevaban estos cerramientos y tapias, o las tejas árabes que se van a colocar en algunas zonas.

“En definitiva, me interesa trabajar con elementos que están en la memoria de la gente que va a vivir allí, que sientan que este lugar también es su casa”.

Esta filosofía arquitectónica está presente en muchos de los proyectos que realizan en Simbiosis/ Estudio de Arquitectura , como en su día explicó Manuel Sánchez en Radio La Fuente: ” la arquitectura no debe ser algo frío o meramente funcional, debe llevar o reflejar el calor de los que la habitan, y responder a su memoria, a sus señas de identidad. Creo que pasó a la historia lo de hacer enormes edificios iguales en cualquier parte; y que debemos, y desde luego es nuestra apuesta, recuperar la arquitectura propia de cada lugar y adaptarla a los tiempos que vivimos.”

Actualmente, trabajan en la construcción del nuevo Centro de Salud de Orellana La Vieja. Un edificio que aspira a ser referente en sostenibilidad con un sistema de climatización mediante chimeneas solares o térmicas – “un tipo de chimeneas que nos hemos traído del norte de España” – , y con un sistema constructivo a base de paneles de madera “de importantes dimensiones, pero que recuerdan a esos techos de madera de las casas antiguas.”
Asimismo, también son responsables de las obras de unificación del Ies. San Fernando de Badajoz, y de las de remodelación del Ceip. “Virgen de Barbaño” en Montijo.

LA CASA RURAL VEN LUNA VEN , DE NUEVO CONSIGUE UNA ALTA PUNTUACIÓN EN BOOKING.COM

Por otro lado, la empresa fontanesa está de enhorabuena porque la Casa – Spa de Astroturismo Rural “Ven Luna Ven” , ubicada en pleno Valle del Jerte (Casas del Castañar, Cáceres) , ha recibido por tercer año consecutivo una alta puntuación (9.7) , a través de las valoraciones de los usuarios en el portal Booking.com.

Éstos han valorado la calidad y detalles de las instalaciones, su confort y estética, y la atención profesional que reciben de María José Ventura, la fontanesa que es “el alma” de esta casa.

“Ha sido otra alegría”, comenta M. Sánchez: “Señal de que no estamos haciendo las cosas mal, pero aquí la principal responsable es mi mujer María José. La verdad es que estamos gratamente sorprendidos de la acogida que está teniendo la casa. Hemos llegado a tener turistas de Palma de Mallorca, que han venido expresamente a nuestra casa rural porque se la habían recomendado en un postcad… De locura, pero estamos muy felices.”