WOMAD Cáceres 2023, vivió anoche un inicio masivo en el que la veterana Susana Baca brilló como la veterana estrella que es. Con sus espíritu combativo y crítico del que ha hecho gala a lo largo de su trayectoria política y artística, la que fuera ministra Cultura de su Perú natal y con tres Grammy latino a su vida artística no se mordió la lengua al criticar a los gobiernos de América Latina y, por supuesto, de su país y en su hora de actuación no faltó su himno de denuncia Cambalache.
Además de Susana Baca, se subieron al escenario de la Plaza Mayor Sanke, formación fundada por el guineano Aboubacar Sylla con músicos extremeños, que abrió el festival con su música que mana de la fusión intercultural de los propios integrantes de la formación. Y después lo hicieron los holandeses Yīn Yīn con el ritmo que sacan a las músicas de la sicodelia tailandesa y vietnamita de los años 60 y 70 y el funk,
La programación de hoy
Otras dos formaciones extremeñas abren las actuaciones del viernes en la plaza Mayor: Jorge Navarro & La Revolución Sonríe (18.45h.) y Tandemonios (19.40h.). De Madrid procede Navarro, afincado en Badajoz hace cuatro años. Su sonido folk-rock y la canción de autor tradicional plasma su identidad musical con unas letras de acentos poéticos. Tandemonios, grupo de música urbana nacido en 2017, dejarán en el escenario con su rap, la realidad, el sacrificio y las sombras y luces de una generación complicada.
La jornada nocturna la abrirá a las 21.00h la joven canaria Valeria Castro, que logró la popularidad en Spotify, con más de 400.000 oyentes mensuales con su música de cantautora con aportaciones del trap, tanganas, reguetón, pop o folk. Su actuación precederá a la lectura del tradicional manifiesto de WOMAD Cáceres (22.45h.), una reivindicación de los valores del festival que repasa algunas de las cuestiones sociales más candentes del momento reclamando su solución.
Y seguidamente saltará al escenario la banda Bab L’Bluz (La puerta del blues), fruto del encuentro entre la cantante y guitarrista marroquí Yousra Mansour y el guitarrista y productor francés Brice Bottin en Marrakech a principios de 2017. Tenían el deseo de fusionar la música gnawa, que aportaron los subsaharianos que llegaron al Magreb como esclavos, con músicas actuales como el rock, el jazz o el funk. En 2020 lanzó Nayda!, respaldado con entusiasmo por la crítica, que lo calificó como uno de los mejores discos del año.
Esta segunda noche del festival, de 1 a 2 de la madrugada, la cierra BCUC (Bantu Continua Uhuru Consciousness), la banda sudafricana formada por siete intérpretes que ha cautivado al público con su funk autóctono y enérgicas actuaciones que la han convertido en una de las referencias internacionales de más éxito de Sudáfrica.
Ese viernes la plaza de San Jorge acogerá desde las 17.45 a las 21.00 h. dos workshops (talleres) de la banda británica The Beatbox Collective, con su sorprendente manera de interpretar música a partir de sonidos extraños, guturales creados por los propios músicos, y del bailarín cubano Leandro Charanga, afincado en Gran Bretaña, con su danza cubana, que hará bailar a los espectadores. Ambos repetirán en el mismo escenario al día siguiente.
El primero de los conciertos nocturnos en San Jorge lo protagoniza a las 22.00h. Delgres, el grupo del virtuoso guitarrista parisino Pascal Danaë. Delgres debe su nombre a un oficial negro de Napoleón que murió rebelándose contra la restauración de la esclavitud en 1802 en Guadalupe, la isla caribeña, región ultramar de Francia. Allí viajó Danaë a finales de los 90 y conoció la peripecia de aquel oficial. Su música hunde sus raíces en el jazz y el blues criollo.
Originarios de los Altos del Golán (territorios ocupados por Israel) los hermanos Nahkle (Hasan y Rami) se presentan desde las 0.00 a 1.00h. en San Jorge con la música bailable con raíces en el funky, el reggae y el rock, de su proyecto TootArd (“Fresas”, en árabe).
Además, también darán los comienzos, de 16 a 19 horas, los talleres en el Museo Pedrilla con Jamboree Arts / Creative Arts, y en el instituto El Brocense con The Beatbox Colective.
Sin comentarios