El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha presentado hoy la undécima edición del Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables (FEAR), mediante el cual se prestará a los municipios de la provincia 5 millones de euros a interés cero y sin comisiones. Un programa que ha hecho que con el tiempo sea definido por los propios ayuntamientos beneficiarios como el ‘banco bueno’.

Fue en 2016 cuando se puso en marcha este fondo, con el que se quería “salir al rescate y ayudar a nuestros pueblos”, aliviando en muchas ocasiones tensiones de tesorería.

Por tanto, este fondo se constituye como una importante herramienta de colaboración financiera de la Diputación de Badajoz a través del OAR, que proporciona liquidez a las entidades beneficiarias, que son los Ayuntamientos, a coste cero.

Éstos devolverán los importes concedidos sin intereses de ningún tipo, lo que cobra especial relevancia hoy en día dada la situación de encarecimiento de la financiación.

178 localidades en diez convocatorias

En las diez convocatorias anteriores, se han beneficiado un total de 178 localidades (de ellas, algunas han repetido solicitud), aglutinando un beneficio en estas ediciones que ha llegado a un total de 860.000 vecinos (algunos también repetidos).

No obstante, uno de los datos más significativos que ha querido destacar el presidente de la Diputación de Badajoz, es que los Ayuntamientos beneficiarios “han acumulado un ahorro en coste financiero que se acera a los 7 millones de euros” en estas diez convocatorias

Asimismo, desde el inicio del plan se han puesto más de 75 millones de euros a disposición de los ayuntamientos que lo han solicitado, contando con los 5 millones de este 2024.

Se establece como cantidad máxima a conceder los 800.000 euros. Y como ha recordado Gallardo, será antes de que acabe la semana cuando se publique la convocatoria de esta nueva edición en el BOP.

En la convocatoria se establecen cuatro líneas de ayudas. Por un lado, hay anticipos reintegrables destinados a financiar préstamos de mandato (hasta 2027), para sanear el remanente de tesorería para gastos generales negativos o financiar nuevos o mayores gastos necesarios y urgentes para operaciones corrientes.

También se concederá fondos reintegrables para financiar inversiones (plazo máximo de reintegro de 10 años). La tercera línea es para anticipos reintegrables para la sustitución de operaciones de crédito a largo plazo, generándoles ahorro en el coste financiero con las entidades bancarias.

Y la última línea, es para la concesión de anticipos reintegrables para atender necesidades transitorias de Tesorería, con un plazo máximo de reintegro de 12 meses.

Como novedad respecto a la última convocatoria, los municipios deberán cumplir los requisitos para cada línea hasta el día anterior de la aprobación resolución, estableciéndose con fecha máxima el 28 de junio. Así los ayuntamientos pueden planificar y tienen tiempo para ajustarse a los requisitos.