El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado hoy 11 enmiendas al proyecto de Ley de Medidas Fiscales. Según ha explicado su portavoz, Piedad Álvarez, estas propuestas son las defendidas por el PSOE desde el inicio de la negociación presupuestaria en septiembre de 2024 y buscan garantizar la justicia social y mejorar la vida de colectivos vulnerables.
Las enmiendas presentadas incluyen medidas para favorecer a los enfermos de ELA, a las pensiones no contributivas y a las clases medias y trabajadoras. Entre las iniciativas destacan la gratuidad de los comedores escolares, la bonificación de las tasas de la ITV, la supresión del coste de licencias de caza y pesca, el impulso del Plan 80.000 de vivienda para jóvenes y un compromiso en infraestructuras educativas, hidráulicas, sanitarias y viarias en la región.
Álvarez ha emplazado al Partido Popular a tomar una decisión clara sobre estas propuestas: “Ahora el PP ya no tiene excusas, ya no puede dar ninguna patada al balón hacia delante. Tiene que decirnos sí o no a estas medidas que buscan mejorar la vida de la ciudadanía extremeña”, ha señalado.
Desde el PSOE han mostrado su preocupación porque no saben qué oculta la negociación entre el PP y Vox para aprobar este proyecto de Ley, en el que se ha convertido en la Ley de Presupuestos.
“Algunas de estas propuestas iban a ser aprobadas en la negociación de los presupuestos de Extremadura, sin embargo, el PP dijo que no se fiaba de Vox y por eso nos exigía retirar nuestras 800 enmiendas”, ha recordado la portavoz socialista.
“El PP ha podido elegir, pudo elegir al PSOE y ha elegido a Vox. Ha elegido agravar con aranceles nuestro campo, ha elegido a un partido que no cree en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y ha elegido a un partido que deshumaniza la inmigración”, ha añadido.
Álvarez mostrado su preocupación por el desarrollo de la negociación entre PP y Vox y ha criticado la falta de transparencia en el proceso, asegurando que su grupo seguirá trabajando por los extremeños y extremeñas.
“Si un partido no se fía de otro y se alía con él, es que al final el PP no es de fiar”, ha subrayado Piedad Álvarez.
“Tenemos dos tareas encomendadas por los ciudadanos y ciudadanas de Extremadura: fiscalizar la acción de gobierno y proponer, y no vamos a renunciar a ninguna de las dos. A pesar de que en este proyecto de Ley, por primera vez en esta cámara, se ha impedido que los comparecientes, que los expertos, que la ciudadanía tenga voz entre las paredes de la Asamblea de Extremadura”, ha sentenciado.
REUNIÓN GUARDIOLA – PAGE
En relación con la reunión entre la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el PSOE ha valorado positivamente que “la dirigente extremeña empiece a tener una agenda pública tras casi dos años en el cargo”.
“Hasta ahora en Mérida no reside y sabemos que no trabaja ni lo fines de semana, ni los lunes ni los viernes. Es fácil verla por Cáceres”, ha apuntado Álvarez.
Desde el PSOE han instado a Guardiola a ampliar su agenda de reuniones a otras comunidades con las que Extremadura comparte intereses, como Andalucía, Castilla y León y también Portugal, para garantizar la llegada del AVE a Lisboa.
“A ver si por culpa de que la señora Guardiola no quiera trabajar nos vamos a quedar sin el AVE a Lisboa”, ha advertido.
Por último, la portavoz del grupo socialista ha sugerido que la presidenta extremeña se reúna con el líder de los socialistas de Extremadura, algo que aún no ha hecho tras más de un año.
“Sería positivo que escuchara a quienes ganaron las elecciones y representan a una parte importante de la ciudadanía extremeña”, ha concluido.
Sin comentarios