El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha destacado el “trabajo riguroso, apasionado y comprometido en la investigación arqueológica” del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM) en la presentación de los actos del 25 aniversario de este centro mixto formado por el CSIC y la Junta de Extremadura.
El presidente ha participado en la presentación del 25 aniversario del IAM, en un acto junto al alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el director del IAM, Pedro Mateos. También ha estado presente el diputado provincial Abel González.
Miguel Ángel Gallardo ha felicitado al IAM por su labor en estos 25 años, que le han convertido “en un referente científico y social”. Como ha dicho, “la arqueología no es solo conocimiento del pasado, sino una herramienta de cohesión social, turismo cultural, empleo y orgullo territorial.
El presidente provincial ha señalado que “en cada excavación, en cada hallazgo, descubrimos no solo vestigios del pasado, sino claves para entender quiénes somos como pueblo”. Y aunque Mérida es “un símbolo del legado romano en la Península Ibérica, la riqueza arqueológica de nuestra provincia va mucho más allá”. Ahí está, por ejemplo, el extraordinario conjunto tartésico del Turuñuelo, en Guareña, que ha proyectado a Extremadura al mapa de la arqueología internacional y que, como ha recordado, “no hubiera sido una realidad sin el trabajo del instituto”.
Como apuntado, nadie pensaba hace 25 años, “que Medellín tendría un teatro romano que acoge conciertos y obras de teatro, o que todos conozcan ya a Guareña por el Turuñuelo y sus hallazgos”.
Por todo ello, ha reiterado que desde la Diputación de Badajoz “apoyamos este aniversario como una apuesta decidida por el conocimiento, la investigación y la difusión cultural”. En este sentido, ha valorado que lo mejor de este 25 aniversario es que va más allá de los laboratorios o las excavaciones, pues los actos se celebrarán en las plazas, en las escuelas, en los teatros… “en la vida cotidiana de nuestros pueblos”, con charlas, exposiciones, conciertos y actividades de participación ciudadana.
Nueva sede
En este acto, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha anunciado que el próximo 2 de abril se pondrá primera piedra de las obras de rehabilitación integral del convento de las Freylas, que será sede del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM). “Es una de las instituciones más importantes de este país y estas obras servirán para para ponerla en valor; junto con el Consorcio de la Ciudad Monumental y el Museo Nacional de Arte Romano, son tres instituciones arqueológicas, de las más importantes del mundo, y se encuentran en la ciudad”.
Por su parte, Pedro Mateos, director del IAM, ha recalcado que “el instituto está consolidado dentro de la comunidad científica, es un centro de referencia, pero necesitamos trabajar para que la sociedad conozca mucho mejor estas actividades” y que “gracias a la cesión del Ayuntamiento vamos a tener por fin una sede digna para un centro de investigación, con todos los servicios necesario”.
“El centro tiene un objetivo claro y evidente que es fomentar la investigación arqueológica en Extremadura y desde Extremadura al resto de la de península y a nivel internacional”. En este 25 aniversario se van a celebrar una serie de charlas, exposiciones, conciertos, actividades de participación ciudadana como vehículos de difusión de la investigación y diferentes actividades orientadas al público en general. Además habrá una presentación del IAM en la Residencia de Estudiantes de Madrid y en la Escuela Española de Arqueología de Roma.
Sin comentarios