El Centro Local de Idiomas (CLI) de Aupex en Ribera del Fresno cerró su primer curso lectivo con una propuesta original que unió historia local, práctica del inglés y diversión. Bajo el título Ribera del Fresno Tour, una treintena de alumnos y alumnas, de edades comprendidas entre los 6 y los 50 años, participaron este lunes en una yincana turística y lingüística que les llevó por los enclaves más representativos del municipio.

Guiados por su profesor, Javier Sanz Santos y el Agente de Desarrollo Turístico y Local, Juan Francisco Llano, recorrieron puntos como la parroquia de Nuestra Señora de Gracia, la Casa Palacio del Conde de Quintanilla, la actual Casa de la Cultura (antigua residencia de los Señores de Valmoreno), la capilla de San Juan Macías —único santo extremeño evangelizador en América— o la Plaza de España. La actividad culminó con un picnic en el parque de la Alameda, donde continuaron resolviendo retos lingüísticos en inglés.

“Queríamos aplicar fuera del aula los contenidos trabajados durante el curso, en un entorno real, divertido y cercano”, comenta Sanz, que también imparte clases en Los Santos de Maimona y coordina a un total de 90 alumnos en ambas localidades. “La implicación fue brutal. Participaron todos los grupos del curso: desde Primaria hasta adultos que preparan los niveles A2 y B1”.

La actividad giró en torno a un “cuaderno de viaje” diseñado especialmente para la ocasión, con pruebas como un bingo de vocabulario, pistas ocultas y referencias culturales. Aunque había previstos otros juegos —como dinámicas musicales o de socialización con pelota— el tiempo apremió y no se pudieron realizar. “Con el bingo fue más que suficiente. El alumnado lo disfrutó muchísimo”, señala con una sonrisa. Además, añade que la experiencia no termina aquí: “Ahora en el aula haremos una segunda parte, en la que los estudiantes crearán dibujos sobre Ribera y un personaje misterioso inspirado en una fábula local. Todo ello formará parte de una revista final del tour”.

Aunque el recorrido se desarrolló por un entorno ya conocido para muchos, el componente histórico despertó la curiosidad del grupo. “Descubrieron anécdotas y detalles que desconocían. El Bingo Vocabulary fue clave para captar su atención, algo nada fácil teniendo en cuenta la variedad de edades. Encontrar un equilibrio para que todos se sintieran incluidos fue todo un reto, pero creo que se logró”.

Sanz subraya que actividades como esta permiten generar una conexión emocional con el idioma y romper la rutina del aula. “Los alumnos de hoy buscan la inmediatez. Conseguir que piensen en lo aprendido, sin que lo sientan como una obligación, es complicado. Un idioma necesita constancia. A nivel de contenidos quizás no se interiorizó todo, pero en términos de convivencia, cohesión entre grupos y disfrute compartido, fue una experiencia excelente”.

El CLI de Ribera del Fresno es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento, la Universidad Popular y AUPEX (Asociación de Universidades Populares de Extremadura). En su primer año, ha ofrecido formación presencial desde octubre en el Centro de Formación La Molineta. Las clases concluirán a finales de mayo, pero ya se prepara la campaña de inscripción para los cursos intensivos de verano, especialmente dirigidos a quienes quieran presentarse a exámenes oficiales en septiembre.

El programa CLI se extiende a decenas de localidades extremeñas, con opciones también online. Su objetivo: democratizar el acceso al aprendizaje de lenguas extranjeras en entornos rurales y urbanos. Más información en www.centrolocaldeidiomas.es o en Instagram: @clidiomas.
REDACCIÓN