La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) apela a la colaboración entre administraciones para articular un mecanismo de ayuda real, eficaz y con dotación suficiente que permita mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos en todo el tejido empresarial.
“Es el momento de sumar esfuerzos y trabajar de forma conjunta. Solo desde la coordinación institucional es posible articular una respuesta que llegue de verdad a quienes ya están sufriendo las consecuencias de este escenario comercial”, ha señalado el presidente de CIEM, José Luis Iniesta.
La patronal aboga por que esta respuesta se construya desde la colaboración entre administraciones públicas, con una visión compartida y basada en el análisis sobre los efectos de los aranceles en todos los eslabones de la cadena productiva.
De esta forma, es importante que contemplen medidas tanto para las empresas exportadoras como para aquellas que están en otro punto de la cadena productiva o que se ven afectadas de forma indirecta.
CIEM valora positivamente los pasos dados hasta ahora, como la creación del observatorio de seguimiento, y confía en que se complemente con mecanismos ágiles de apoyo económico que aporten certidumbre y refuercen la competitividad de las empresas extremeñas.
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) aglutina a 52 organizaciones de empresas y de personas trabajadoras autónomas, con más de 21.000 socias y socios en Extremadura.
Sin comentarios