Extremadura acogerá tres cursos gratuitos del proyecto GESAFOR, un programa de fomento de buenas prácticas de gestión agraria y forestal, puesto en marcha por Fundación Artemisan y APROCA Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Federación Extremeña de Caza y cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Unión Europea.
El primero de ellos tendrá lugar el 10 de junio en el Centro Cultural y de Congresos de Guadalupe (Cáceres) y versará sobre ‘Recursos sostenibles en espacios naturales protegidos y su compatibilidad con el aprovechamiento cinegético’.
El segundo de los cursos se desarrollará el 11 de junio en Mérida y tratará sobre ‘Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión agroforestal sostenible’ y el tercero, sobre ‘Gestión agrosostenible en entornos cinegéticos’, tendrá lugar el 12 de junio en la sede de la Federación Extremeña de Caza en Badajoz.
Todas las actividades formativas son gratuitas y tienen una duración de ocho horas de carácter teórico-práctico. Están dirigidas principalmente a agricultores y silvicultores, jóvenes y mujeres rurales, profesionales del sector agroalimentario y forestal y representantes de asociaciones y cooperativas.
Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentra el divulgar de forma abierta conocimientos actualizados e innovadores sobre gestión agraria y forestal, desde el punto de vista de la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos endógenos vinculados, en especial la actividad cinegética.
Además, GESAFOR pretende mejorar la competitividad y sostenibilidad ambiental de los entornos rurales a través de la conservación y puesta en valor de recursos naturales como el cinegético, atendiendo a los distintos modelos de gestión existentes y a las prioridades del sector.
Igualmente, pretende contribuir al desarrollo de las líneas estratégicas de la Política Agraria Común (PAC), en general, y de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, en particular, hoja de ruta para el sector cinegético y cuyos objetivos y metas deben cumplirse en los próximos años.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web: https://fundacionartemisan.com/cursos-gesafor/
El Programa de Formación para el Fomento de Buenas Prácticas de Gestión Agraria y Forestal, el Aprovechamiento de Recursos Endógenos y su contribución al desarrollo rural sostenible (GESAFOR) se enmarca dentro del programa de subvenciones de intercambio de conocimiento y actividades de formación e información de ámbito supraautonómico destinados al sector agroalimentario y forestal en el marco del PEPAC 2023-2027 (3052999). El proyecto está cofinanciado al 43 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y al 57 % por el MAPA.
Sin comentarios