El Museo de Cáceres ha sido seleccionado por Televisión Española como escenario principal para la grabación de un documental centrado en la figura del poeta y Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez. La elección del enclave no es casual: se debe, en gran medida, a la propuesta de la catedrática María Isabel López Martínez, reconocida experta en literatura contemporánea y una de las mayores especialistas en la obra del autor de Platero y yo.

Desde el Museo de Cáceres se ha querido agradecer expresamente a la profesora López Martínez —Catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Extremadura— por haber impulsado este proyecto y haber escogido el museo como espacio idóneo para la entrevista y desarrollo del documental. La grabación contribuirá a poner en valor el patrimonio cultural extremeño en un contexto nacional.

Cabe destacar que el pasado 12 de julio de 2024, María Isabel López fue nombrada Miembro de Mérito por la Fundación Carlos III, un reconocimiento que la sitúa en una prestigiosa nómina de personalidades del ámbito intelectual y literario, entre las que figuran Mario Vargas Llosa o Camilo José Cela. Natural de Ribera del Fresno (Badajoz), la profesora López ha desarrollado una amplia carrera académica e investigadora, con más de sesenta publicaciones sobre autores como Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández y Pablo Neruda.

Entre sus estudios más destacados se encuentra el ensayo Los poetas de Picasso, donde explora la influencia del pintor malagueño en escritores como Neruda o los poetas de la Generación del 27. La obra, publicada en vísperas del 50 aniversario de la muerte de Picasso, pone de relieve la relación entre artes visuales y literatura en el siglo XX.

La grabación del documental en el Museo de Cáceres subraya no solo la relevancia de la figura de Juan Ramón Jiménez, sino también el papel de Extremadura como tierra de creación e investigación literaria. La participación de María Isabel López en el proyecto refuerza esa proyección cultural, al tiempo que reafirma su compromiso con la difusión del legado poético hispano.

Juan Francisco Llano