Este pasado domingo 8 de junio, a las 9:00 horas, se celebró en Puebla del Prior una ruta de senderismo y enoturismo bajo el lema “¡Disfruta de la Ruta Vino y Senderismo en Puebla del Prior!”. La actividad, con un aforo completo de 35 personas, partió desde el Bar Alba con un desayuno a base de migas extremeñas y cava rosado semiseco Romale. A lo largo de más de tres horas y media, los asistentes recorrieron parajes naturales, espacios históricos y finalizaron con una cata de vinos y productos ibéricos en la Casa de Cultura.

La propuesta, organizada por Fedesiba, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Puebla del Prior y con la participación destacada de la sommelier Cati Bustillo de “CataconCati” – Extremadura Wine Tours, acompañada por Simon, joven irlandés que participa en el programa europeo Erasmus for Young Entrepreneurs con el objetivo de aplicar experiencias de enoturismo en su país.

Durante la ruta, los participantes visitaron enclaves como la portada de la iglesia parroquial de San Esteban y los parques de la localidad, para después adentrarse en el Jardín Botánico de Puebla del Prior, un espacio que combina biodiversidad, educación ambiental y esparcimiento en plena naturaleza. Allí, guiados por Agustín Dávila Arenales, experto en flora y fauna y miembro del equipo organizador, pudieron avistar aves como, la cigüeña blanca, la abubilla o gorrión común, así como conocer formaciones vegetales típicas como retamares, escobonales y piomales.

La actividad concluyó con una cata comentada de vinos y productos locales. Se degustaron el vino blanco verdejo Romale —ideal para acompañar la torta de Barros de Quesería Tierra de Barros— y el tinto reserva 100% tempranillo de Bodegas Romale, con notas de fruta negra madura, regaliz y torrefactos. El maridaje se completó con jamón ibérico de bellota de Productos Ibéricos Salguero, cortado previamente por Cristina, empresaria familiar de la firma.

Para Cati Bustillo, este tipo de experiencias “revalorizan la gastronomía y el territorio”, al tiempo que subraya la importancia de “vender lo nuestro”: vinos, quesos, naturaleza y patrimonio como herramientas de desarrollo rural. En ese sentido, el proyecto promovido y financiado por FEDESIBA, centrado en la promoción del enoturismo, juega un papel estratégico para dinamizar municipios como Puebla del Prior.

En el plano histórico, el Agente de Desarrollo Turístico Juan Francisco Llano Báez recordó que Puebla del Prior, enclave fundado en 1257 por Alfonso X el Sabio y cedido a la Orden de Santiago, conserva elementos patrimoniales como la iglesia de San Esteban —de origen gótico tardío— y el recuerdo del antiguo Palacio de los Priores, que albergó la sede santiaguista en la villa.

La jornada fue, en suma, un cruce de caminos entre la historia medieval, los sabores extremeños y la contemplación de la biodiversidad autóctona, haciendo de Puebla del Prior no solo un lugar para visitar “de higos a brevas”, como diría el refranero, sino un destino para repetir.

REDACCIÓN