FUERTE PRESENCIA DE COMPAÑÍAS ESPAÑOLAS
Como cada año, destaca en la Feria Ibérica la presencia de una potente representación española, con compañías que abarcan distintos territorios: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y Navarra. La diversidad de enfoques artísticos, lenguajes escénicos y compromiso social, posicionan a estas propuestas como muestra del dinamismo actual del panorama escénico español.
Curolles (Baleares) presenta Tot Bé!, una pieza nacida del cruce entre el arte del circo y el resurgimiento de las peonzas tradicionales, con las que sus creadores, Xisco Valls y Skye Cerdá, investigan nuevas posibilidades expresivas. Valls acaba de proclamarse campeón mundial de peonza tradicional en la categoría freestyle, mientras que Cerdá ha conseguido el cuarto puesto.
Manuela, el vuelo infinito, coproducción entre [in]constantes teatro (Madrid), Tranvía Teatro (Zaragoza) y Escena Miriñaque (Santander, y último Premio Nacional de y Artes Escénicas para la Infancia y Juventud), es un espectáculo de teatro documento y autoficción que habla de la experiencia de esfuerzo y superación por la que ha pasado Manuela Vos después de un accidente en 2021 tras el que quedó tetrapléjica. Vos, que se ha convertido el pasado septiembre en la primera mujer española campeona del mundo de paraciclismo (handbike) en el mundial de Zurich, protagoniza este espectáculo que rinde homenaje a todas las personas que, como ella, viven el día a día superando obstáculos.
Adrián Conde (Asturias) fusiona magia, clown y mimo en espectáculos familiares, con una trayectoria internacional que abarca más de 25 países. Check Out es una comedia visual inspirada en el cine mudo, en la que la vida de su protagonista, el botones Eugenio, transcurre en el vestíbulo de un hotel en el que, entre maletas y sueños, desea dejar un futuro mejor a sus hijos.
CircusBand (Cataluña) propone una fusión de circo, música en directo, danza contemporánea y teatro. Seis artistas –tres músicos y tres acróbatas– reinventan el lenguaje circense desde la colectividad y la búsqueda expresiva.
Zen del Sur (Andalucía) hace confluir acrobacia, música y danza. Sus propuestas se caracterizan por la estética poética, la fuerza física y una dramaturgia comprometida con los vínculos humanos y la emoción. Xpectro aborda el autismo y otras neurodivergencias desde una perspectiva creativa y pedagógica, invitando al público a sumergirse en un universo de emociones y ofreciendo una mirada reflexiva y empática sobre la diversidad.
Sin comentarios