El trabajo de investigación “Sistemas Olfativos Artificiales para la Detección de Agentes Peligrosos”, propuesto por la UEX y el grupo TEDAX, ha sido galardonado con el Premio de Investigación de la Fundación Policía Española.

En el equipo de trabajo se encontraba el fontanés Jesús Lozano Rogado, junto a su compañero José Luis Herrero Agustín, ambos investigadores del grupo PSI (Percepción y Sistemas Inteligentes) de la Universidad de Extremadura, y José Miguel Sánchez España, inspector jefe del grupo TEDAX.

Jesús Lozano se ha mostrado “muy satisfecho por este trabajo, en el que llevamos trabajando bastante tiempo, y que ha supuesto el inicio de una permanente colaboración entre la Policía Nacional y la Universidad de Extremadura”.

El propio investigador fontanés ha comentado que “llevamos varios años diseñando sistemas electrónicos a partir de sensores de gases, para detectar diferentes compuestos. Entonces, tras una visita que hicieron algunos agentes del TEDAX a la escuela, vieron que algunas cosas que allí hacíamos le podrían venir bien a ellos. A partir de ahí, comenzamos a hacer algunas pruebas en laboratorios con los instrumentos que nosotros desarrollamos, para detectar a tiempo si hay peligro de agentes químicos o de explosivos, cuando ellos se disponen a entrar en una vivienda”.

La principal ventaja, según comentó J. Lozano, es “la posibilidad de trabajar a distancia, ya que algunos de estos dispositivos funciona por bluetooth o conexión wifi, por lo que permite ponerlo en un drone o róbot móvil, de tal forma que desde la distancia detecten los peligros a los que se pueden enfrentar”, y añadió que “este sistema electrónico trata de funcional igual que la nariz humana”.

El acto de entrega de este premio tuvo lugar el pasado jueves 14 de diciembre en el Centro de Policía Nacional en Madrid, en un acto protocolario, del que Jesús Lozano ha destacado que “todas las partes estamos muy contentos por el resultado y que sirvió para comenzar a tratar nuevas vías de colaboración”.