La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha abogado este lunes por salir a la calle para exigir una sociedad igualitaria que haga frente a los discursos del odio y apueste por la convivencia, al tiempo que ha subrayado que la desigualdad no es una opinión y que la violencia contra las mujeres es violencia contra la democracia.

Martín ha realizado estas declaraciones durante su intervención en el Parlamento regional en el acto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una conmemoración que ha contado también con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, entre otras autoridades.

La jefa del Legislativo autonómico ha aseverado que en la actualidad se asiste una extendida legitimación de la desigualdad a través de discursos de odio, así como a la difusión de falsedades que tratan a las mujeres como una “prenda más de su oscurantismo intelectual, humano y político”.

FRACASO PESE A LOS AVANCES

Así, ha considerado que pese a los avances se ha fracasado como sociedad y comunidad educativa, dado que se asiste a un acoso y apropiación de la mujer que se reproduce en los institutos a través de las redes sociales; como grupo social con menos formación que dinero que cree y se siente cómodo en la recolocación de la mujer en el ámbito particular; y en el ámbito político cuando se cree que un nombre propio y una bandera afianzan las raíces de lo que se ha sido y se es como nación.

“Que escuchemos la denigrante afirmación de que el feminismo es un cáncer y que coser empodera retrata el momento en el que nos encontramos”, ha manifestado Martín, quien ha aseverado que las mujeres siguen siendo asesinadas por ser mujeres y la explotación tiene como principal víctima a las mujeres en todo el mundo.

De este modo, ha asegurado que no existe ideología de género, sino desigualdad de género y ha afirmado que el feminismo es la igualdad entre hombres y mujeres, a la vez que ha añadido que la sociedad debe plantearse que lo constitucional no puede reducirse al debate político sobre territorios porque la Constitución es la garantía de convivencia y, por tanto, imprescindible para generar un marco en el que no quepan los odios de ningún tipo.

ES HORA DE PLANTARSE

“Es hora de plantarse y de marginar a quienes atentan contra los derechos de las mujeres”, ha destacado la presidenta de la Asamblea, quien ha subrayado que no es tiempo ni de miedos ni de pasos atrás, sino de salir a la calle para luchar con la verdad y contra las mentiras.

“Es hora de luchar contra el odio que separa y apostar por la convivencia que nos une. Es hora de sumar voluntades, de educar en serio en igualdad, de protegernos del cáncer de la intolerancia y de seguir haciendo de España un espacio de paz y de progreso”, ha sentenciado.

UNIÓN DE LOS GRUPOS

Martín ha valorado la aprobación consensuada en el Parlamento regional de una declaración institucional por parte de los grupos parlamentarios con representación en la Cámara autonómica, algo que no se ha podido realizar en otras instituciones debido al “veto ideológico” de alguna formación política.

Las portavoces de Igualdad de los grupos parlamentarios han sido las encargadas de leer esta declaración que ha señalado que la violencia contra las mujeres es un “fracaso de la sociedad en su conjunto”.

Lorena Rodríguez Lucero del Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura, Marta Pérez Guillén del Grupo Parlamentario Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, Inmaculada Sánchez Polo del Grupo Parlamentario Popular y Soraya Vega Prieto del Grupo Parlamentario Socialista han manifestado que la sociedad en su conjunto debe actuar para eliminar la violencia contra las mujeres.

En la declaración se insta a todos los grupos políticos e instituciones a continuar con la necesaria cooperación institucional para luchar contra la violencia machista, dando así cumplimiento a los acuerdos y medidas del Pacto de Estado y a los compromisos asumidos por parte de los grupos políticos y las diferentes administraciones públicas en el ámbito de sus competencias.

“La violencia de género nos compromete a mantener y reforzar la lealtad institucional entre todos los grupos políticos para seguir fortaleciendo la labor del Gobierno en la lucha contra la violencia hacia las mujeres en todas sus formas hasta alcanzar una sociedad libre de violencia machista”, señala la declaración.

En el marco de esta efeméride, se ha inaugurado este lunes en la Asamblea de Extremadura la exposición “Disidencias” de la artista Rocío Obregón, una muestra que, en palabras de su creadora, trata de impactar al espectador con la representación de escenas violentas, el efecto postraumático y las emociones a través del paisaje.

El acto institucional ha contado también con un recital de poemas a cargo de la poetisa Irene Sánchez Carrón, acompañada por el Cuarteto de la Joven Orquesta Ciudad de Mérida.

El presidente de la Junta aboga por combatir la violencia de género desde la educación

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha abogado este lunes por combatir la violencia de género desde la educación. Fernández Vara ha realizado estas declaraciones en Mérida durante la celebración del acto institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado en la Asamblea de Extremadura, al que también han asistido el resto de miembros del Consejo de Gobierno.

En el transcurso de su intervención, el jefe del Ejecutivo regional ha reflexionado sobre dos cuestiones: la primera, referente al “reproche social de la violencia de género”, frente al terrorismo, y al porqué la sociedad se ha acostumbrado a convivir más pacíficamente con la realidad de la violencia machista.

Así, ha añadido que “probablemente sea por la identificación de los buenos y los malos”, recordando que “todo el mundo podría ser víctima del terrorismo”, al que “se identificaba con organizaciones”, ha matizado.

En este sentido, ha apuntado “que todas las mujeres pueden ser víctimas de violencia de género porque no está escrito en ningún sitio cómo es el perfil del agresor y, como no está escrito, nos podemos encontrar con agresores en cada esquina de nuestras vidas”, ha advertido.

Por ello, ha instado a elevar el grado de reproche social hacia cualquier persona que tenga “el más mínimo atisbo de comportamientos violentos”.

PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LA ESCUELA

En cuanto a la segunda cuestión, el mandatario extremeño se ha referido a la educación como “el lugar donde está la solución, donde todo cambia, donde todo se transforma y donde las realidades de los pueblos pueden ser de una manera o pueden ser de otra, en función de lo que a lo largo de los años hemos sido capaces de aprender, entender y comprender en la escuela”.

“Es en la escuela donde se fragua realmente la igualdad de derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas, la única vía que tenemos para encontrar una solución adecuada y justa”, ha aseverado.

Además, Fernández Vara ha aludido a “la soledad y a la angustia que acompañan a las mujeres víctimas de violencia de género, por lo que ha instado a apreciar “el valor de la compañía y el consuelo de aquellas mujeres que han perdido su integridad física y sexual” para que “no pierdan también la cercanía de sentirse arropadas y acompañadas en este drama”.

Por último, el presidente de la Junta de Extremadura ha recordado a todas las mujeres que “murieron” y ha mostrado “el deseo de que a lo largo del tiempo esta lacra desaparezca de nuestras vidas”. Un anhelo, ha asegurado, “se convierte en realidad cuando la sociedad se empeña en que así sea” y eso se logra “elevando el nivel de reproche social hacia la violencia en todos los momentos, en todos los espacios y en todos los lugares”, ha concluido.